CIUDADES ALEDAÑASSAN NICOLÁS

La UOM se movilizó en San Nicolás en medio del conflicto salarial con Ternium

En el marco de un paro por tiempo indeterminado en la planta General Savio, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) realizó una masiva movilización desde Portería 1 hasta Plaza Mitre. El gremio señaló su rechazo a la política empresarial de Techint, cuyo principal accionista es Paolo Rocca.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Las medidas adoptadas generaron despidos en contratistas como Loberaz, alcanzando a unos 200 trabajadores que recibieron telegramas de rescisión.

La movilización

La jornada contó con la presencia del secretario general de UOM Nacional, Abel Furlán, y del secretario general de UOM San Nicolás, Naldo Brunelli, quienes encabezaron la marcha por el centro de la ciudad.

A la protesta se sumaron seccionales de Río Grande, Quilmes, Avellaneda, La Matanza, La Plata, Campana, Córdoba Bell Ville, Villa María, Paraná, San Miguel, Casilda, Las Parejas, 3 de Febrero, San Martín, Pergamino, Chivilcoy y Santa Fe, además de gremios docentes y otras organizaciones sindicales.

Postura gremial

En el escenario montado en la intersección de Guardia Nacional y Mitre, los referentes sindicales remarcaron que el conflicto no se limita a San Nicolás, ya que también hay tensiones en Campana y otras localidades.

Desde la conducción de la UOM destacaron que el reclamo es estrictamente salarial y que el sindicato, a lo largo de 50 años, mantuvo una postura de defensa del trabajo y de los derechos laborales.

Los oradores coincidieron en que la situación actual pone en riesgo la estabilidad de los trabajadores, quienes vienen sosteniendo reuniones durante más de un año sin lograr avances. Según remarcaron, el problema salarial también impacta en las propias empresas.

Críticas a Rocca

La dirigencia sindical expresó que la actitud de Paolo Rocca busca someter a los trabajadores, advirtiendo sobre los riesgos y costos que implica sostener el reclamo. Sin embargo, afirmaron que la UOM seguirá defendiendo un modelo de desarrollo industrial sin salarios de hambre, en un contexto donde los metalúrgicos apelan a la paciencia, pero también a la firmeza en sus demandas.

LEER: Pronóstico del tiempo para este martes 4 de noviembre en San Nicolás

Artículos relacionados

Volver al botón superior