Rial y Federico advierten aprietes y prometen continuar investigando

Los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes difundieron audios de Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y conversaciones de Karina Milei, denunciaron hoy en la Cámara de Diputados presiones del Gobierno para frenar la publicación de información comprometedora.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Convocados por el vicepresidente de la comisión de Libertad de Expresión, Christian “Chipi” Castillo, los comunicadores afirmaron que seguirán mostrando pruebas sobre manejos irregulares en la administración pública.
Amenazas y denuncias de persecución
Rial relató que fue intimidado el viernes pasado por un automóvil “Falcon verde” estacionado frente a su casa, vinculado a un intento del Gobierno de silenciar la investigación. Señaló que su objetivo al presentarse ante la Cámara fue denunciar la persecución estatal contra quienes revelan corrupción.
El periodista anunció que próximamente publicarán conversaciones que prueban incentivos económicos para empleados de ANDIS a cambio de bajas de pensiones de discapacidad, además de otros documentos relacionados con irregularidades en créditos internacionales de la CAF y BID.
Defensa de la libertad de prensa
Rial y Federico rechazaron presuntas acusaciones sobre vínculos con servicios de inteligencia extranjeros. Federico subrayó que su labor se basa en investigación periodística y construcción de noticias, sin negociar información ni silencio.
Rial enfatizó la importancia de los medios argentinos y criticó los intentos de funcionarios oficialistas, como la senadora Florencia Arietto, de exigir la revelación de fuentes periodísticas.
Impacto en políticas públicas
Federico calificó la baja en pensiones de discapacidad como un “genocidio planificado” por parte del Gobierno, y destacó que su objetivo es exponer cómo se utilizaron mecanismos de gratificación para empleados que redujeron prestaciones.
Castillo respaldó a los periodistas y denunció que mientras se recortaban pensiones y se vetaban leyes de emergencia, funcionarios se beneficiaban de coimas, citando declaraciones de Spagnuolo.
LEER: Ramallo: capacitación en emergencias en la Unidad Sanitaria Savio