ACTUALIDAD

Quirno justificó la intervención cambiaria y ratificó esquema de bandas

El secretario de Finanzas aseguró que la medida tiene el aval del FMI

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, defendió la intervención del Tesoro en el mercado cambiario y ratificó que el esquema de bandas del Banco Central se mantiene sin cambios. La decisión, afirmó, cuenta con el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

No hay ninguna rotura del esquema cambiario, no hay rotura del esquema de bandas. El Banco Central seguirá comprando pesos en el tope y vendiendo en el piso de la banda, eso no ha cambiado”, aseguró Quirno en una entrevista televisiva en A24.

Tesoro actuará para prevenir falta de liquidez

El funcionario explicó que la participación activa del Tesoro busca prevenir periodos de falta de liquidez, que generan incertidumbre en el mercado. “La política cambiaria está muy clara, está dada por nuestro programa con el FMI, donde hemos recapitalizado al BCRA”, dijo, destacando que no se tocarán reservas ni el acuerdo con el Fondo.

Quirno ejemplificó la necesidad de la intervención: “Estamos generando condiciones de liquidez para que no haya alguien que por error o intencionalmente lleve $40 pesos el dólar con una posición de US$30 millones”, en referencia a un banco de origen chino que intentó influir en el tipo de cambio.

Transparencia y coordinación con el FMI

El secretario subrayó que la medida fue comunicada con transparencia y contó con la aprobación del FMI: “Hablamos con el Fondo y estaba okey con la comunicación que hicimos, muy satisfecho con el nivel de transparencia”, afirmó.

Contexto preelectoral y factores de incertidumbre

Quirno vinculó la intervención con la incertidumbre preelectoral y las acciones de la oposición: “Hemos visto una secuencia de acciones premeditadas: nos voltean 12 leyes, operaciones de espionaje ilegales, un atentado al presidente, y la falta de seguridad en la provincia de Buenos Aires durante cierres de campaña”, aseguró.

Destacó que estos factores generan retraso en consumo, inversión y suba de tasas de interés, pero insistió en que se trata de un periodo circunstancial. Según Quirno, la economía mantiene indicadores positivos: “Bajamos la inflación, reducimos la pobreza, y la economía crece a un ritmo inédito para Argentina”.

LEER: Ramallo: capacitación en emergencias en la Unidad Sanitaria Savio

Artículos relacionados

Volver al botón superior