Presupuesto 2026: Milei enfrenta un Congreso dividido y desafíos para aprobar su proyecto

El Gobierno de Javier Milei encara un escenario complejo en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026, tras perder la iniciativa legislativa en manos de la oposición, que manejó la agenda parlamentaria en los últimos seis meses. El mandatario presentará los lineamientos del proyecto en un discurso por Cadena Nacional este lunes a las 21, cumpliendo con lo previsto por la ley de Administración Financiera.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ A diferencia del año pasado, Milei no concurrirá al Congreso, y es posible que tampoco lo haga el ministro de Economía, Luis Caputo, quien históricamente ha presentado los gastos y recursos ante los diputados. El oficialismo prevé iniciar el debate en la Comisión de Presupuesto, presidida por el libertario José Luis Espert, con la presencia de funcionarios de áreas clave como economía, seguridad, empleo y jubilaciones.
El escenario legislativo es difícil: las negociaciones con los gobernadores se han deteriorado, y varios mandatarios comenzaron a distanciarse del oficialismo. Esto complica no solo la obtención de votos en el recinto, sino también la mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que cuenta con 49 diputados: La Libertad Avanza tiene seis miembros, MID dos, PRO siete, UCR cinco, Encuentro Federal dos, Democracia Federal dos, Innovación Federal dos, Producción y Trabajo uno, Coalición Cívica uno, mientras que Unión por la Patria suma 20 y la izquierda uno.
Desde que se ratificó el acuerdo con el FMI, el oficialismo perdió control sobre la Cámara de Diputados y el Senado, y se aprobaron leyes que el Gobierno rechazó alegando alteración del equilibrio fiscal. Entre ellas, destacan la creación de la comisión investigadora LIbra, la ley de discapacidad, la ley de emergencia en el hospital Garrahan, aumentos a recursos universitarios y a los haberes jubilatorios.
Otro punto crítico es la distribución del impuesto a los combustibles. Mientras el Senado aprobó un proyecto que reparte el tributo entre Tesoro Nacional, provincias y Sistema Único de Seguridad Social, el oficialismo propone mantener el 28,69% para la ANSES y redistribuir el resto según la ley de coparticipación, asegurando al Gobierno cerca del 30% de los recursos y el 41% restante para las provincias.
El desafío para Milei es reconstruir el diálogo con los gobernadores y lograr acuerdos que permitan aprobar el Presupuesto 2026, en un contexto de Congreso dividido y con limitaciones para avanzar en la agenda oficialista.
LEER: Inscripciones abiertas para una nueva edición de “Academia Siguiente Nivel”