PAMI negó sobreprecios en lentes intraoculares y defendió el nuevo esquema de compra

El PAMI rechazó este lunes las versiones periodísticas que lo acusaban de pagar sobreprecios en la compra de lentes intraoculares (LIO) y afirmó que los valores actuales responden a exigencias más altas de calidad, control y seguridad en las cirugías de cataratas.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Cambios en el esquema de compra
Fuentes del organismo explicaron que anteriormente se pagaba un valor genérico sin controles estrictos, lo que habilitaba a los oftalmólogos a elegir las lentes de manera discrecional e incluso a cobrar copagos indebidos a los afiliados.
Con el nuevo sistema, en cambio, se establecen estándares obligatorios que incluyen:
- Lentes de mayor rango.
- Viscoelásticos individuales.
- Inyectores descartables.
- Trazabilidad de insumos para garantizar transparencia.
“Hoy PAMI no paga de más, paga lo que corresponde para una cirugía segura”, remarcaron desde la entidad.
Valores y comparaciones
El organismo detalló que el costo estimado de un kit completo asciende a $188.635, pero que gracias a la licitación se paga $160.000, considerando volumen y negociación. El paquete incluye la lente intraocular, el gel viscoelástico, el inyector estéril y el código de trazabilidad.
Además, compararon con otros financiadores del sistema de salud:
- Obra Social del Poder Judicial: $740.000 por el mismo procedimiento.
- OSDE (prepaga): hasta $1.148.016.
- PAMI: $565.000 en total por la lente y la práctica quirúrgica.
Seguridad y control
Desde la obra social remarcaron que el esquema anterior no garantizaba el uso de viscoelásticos, permitía la reutilización indebida de insumos y generaba denuncias por cobros adicionales. “Con el nuevo modelo hay más seguridad, control y transparencia”, enfatizaron.
En relación con la calidad, confirmaron que hubo un evento adverso con una lente de un proveedor puntual, lo que motivó un pedido de reemplazo preventivo mientras se realizan pericias para determinar si se trató de una falla del insumo o de impericia médica.
LEER: Ternium trabaja para retomar operaciones en el alto horno y la acería