ACTUALIDAD

Milei mantiene ajuste en subsidios a la luz y el gas como eje del Presupuesto 2026

El Gobierno de Javier Milei mantendrá el ajuste en subsidios a las tarifas de electricidad y gas como pilar de su estrategia fiscal, luego de los fuertes incrementos en las tarifas que afrontaron los usuarios en los últimos 21 meses. De cara a la presentación del Presupuesto 2026, el área energética proyecta una orientación más precisa de la asistencia y un control más estricto de esta partida.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Según el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado en abril, los subsidios energéticos disminuirán progresivamente: del 2,1% del PBI en 2023 al 0,8% en 2026 y 0,4% en 2027. Entre enero y julio de 2025, el gasto en estas ayudas cayó más de USD 2.100 millones respecto al mismo período de 2024.

El ajuste incluyó en 2024 la depuración del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), lo que dejó a cerca de dos millones de usuarios sin asistencia. Este año, el Ejecutivo optó por no trasladar los nuevos costos a las facturas residenciales antes de las elecciones, incluso frente a la devaluación.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), los subsidios energéticos representaron la partida con mayor reducción para sostener el superávit fiscal. Durante los primeros siete meses del año, mientras el gasto en jubilaciones y pensiones aumentó 21,7%, los subsidios a la energía cayeron 55%, y los programas sociales, 29%.

El secretario coordinador de Minería y Energía, Daniel González, anticipó que el Ejecutivo analiza modificar los esquemas de subsidios residenciales, eliminando o reduciendo la asistencia al gas en verano y a la electricidad en invierno, periodos de menor consumo. La medida genera dudas sobre su alcance y el impacto en hogares sin gas natural, que dependen de electricidad para calefacción.

Actualmente, existen tres niveles de subsidio según los ingresos: Nivel 1 (altos ingresos) paga tarifa plena; Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (medios) reciben asistencia parcial. Para este invierno, el Gobierno dispuso que todos los usuarios, incluidos los de mayores ingresos, reciban subsidios.

El ajuste de subsidios energéticos se mantiene como una herramienta central para proteger el equilibrio fiscal, mientras el Gobierno busca sostener la eficiencia del mercado eléctrico y la competencia en el sector.

LEER: Mañana, el tráiler de castración y vacunación estará en B° Santa Clara

Artículos relacionados

Volver al botón superior