ACTUALIDAD

Milei firmó un DNU que habilita ejercicios militares con tropas extranjeras

El presidente Javier Milei autorizó, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025, el ingreso de tropas de Estados Unidos al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile para participar en maniobras militares internacionales previstas en octubre y noviembre.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La medida genera polémica porque la Constitución Nacional establece que es el Congreso el que debe aprobar o rechazar la presencia de tropas extranjeras en territorio argentino. El propio Ejecutivo había enviado un proyecto para su tratamiento legislativo, pero finalmente resolvió avanzar por decreto, justificando la decisión en la “urgencia” de los plazos fijados para los operativos.

El primer despliegue será el Ejercicio “Solidaridad”, del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile, donde tropas argentinas entrenarán junto a las fuerzas chilenas en la coordinación de respuestas frente a catástrofes, en el marco de un convenio bilateral firmado en 1997.

El segundo será el Ejercicio “Tridente”, que se desarrollará en territorio argentino entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, con base en Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, además de áreas marítimas y terrestres destinadas al adiestramiento. Allí participarán unidades y medios estadounidenses junto a la Armada argentina, en operativos navales y prácticas de asistencia humanitaria.

Según el decreto, el objetivo es fortalecer la cooperación regional, mejorar la interoperabilidad y consolidar una “integración doctrinal” entre fuerzas. La Casa Rosada advirtió que la ausencia de Argentina en estas actividades “afectaría significativamente el adiestramiento militar y debilitaría la cooperación internacional”.

El DNU, firmado por el Presidente y todo su gabinete, ya está en vigencia, aunque deberá ser analizado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que cuenta con diez días hábiles para expedirse sobre su validez.

LEER: Efemérides del 1 de octubre: fechas importantes en Argentina y el mundo

Artículos relacionados

Volver al botón superior