ACTUALIDAD

Milei anunció el Presupuesto 2026 y aseguró que “lo peor ya pasó”

En una cadena nacional de quince minutos, el presidente Javier Milei presentó este lunes por la noche el proyecto de Presupuesto 2026 ante el Congreso, defendiendo una vez más el equilibrio fiscal como eje central de su gestión, pero anticipando aumentos de partidas para jubilaciones, salud, universidades y personas con discapacidad.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Esta noche estaremos enviando el proyecto de Presupuesto de 2026 al Congreso de la Nación”, anunció a las 21. “Este presupuesto sostiene el equilibrio fiscal, porque el futuro de la Argentina depende de que pueblo y política se comprometan con el orden fiscal”.

Milei advirtió que mantener las cuentas equilibradas es clave para evitar “volver al pozo de la inflación descontrolada” y aseguró que “lo peor ya pasó”. Destacó como logros de su programa la baja sostenida de la inflación, la reducción de impuestos y la salida del cepo.

El Presidente subrayó que el proyecto contempla superávit primario y que, incluso en el peor de los casos, “Argentina se encontrará con equilibrio fiscal”. Afirmó que el texto plantea el menor nivel de gasto nacional en relación al PBI en 30 años y prohíbe financiar al Tesoro a través del Banco Central para evitar emisión. También incluye una regla de estabilidad fiscal, que obliga a ajustar partidas si caen ingresos o se disparan los gastos.

Entre las principales medidas, Milei detalló que el presupuesto asigna 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5%, en salud un 17% y en educación un 8%, todos por encima de la inflación prevista para 2026. Además, tras auditorías, se definió un aumento del 5% por encima de la inflación en las pensiones por discapacidad.

El mandatario consideró que este es el primer presupuesto de la historia en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas para mejorar la relación entre la Nación y las provincias, y prometió “restablecer la presunción de inocencia fiscal” mediante un régimen simplificado de Ganancias.

Milei llamó a construir consensos con gobernadores y legisladores para impulsar las reformas de fondo, y sostuvo que el superávit permitirá al Estado financiar proyectos de infraestructura privada, invirtiendo el esquema histórico en el que el sector privado financia al público.

Si abandonamos el círculo virtuoso del equilibrio fiscal y volvemos al déficit, la emisión y el endeudamiento, regresaremos al estancamiento y la inflación”, advirtió. Y concluyó: “Sabemos que el camino es arduo, pero el rumbo es el correcto. No aflojemos, hagamos que este esfuerzo valga la pena”.

LEER: Javier Milei participa de la CPAC en Paraguay y se reúne con el presidente Santiago Peña

Artículos relacionados

Volver al botón superior