INTERÉS GENERAL

Mes del corazón: cómo cuidarlo y aumentar la supervivencia ante emergencias

Mes del corazón: La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte a nivel mundial, provocando alrededor de 18 millones de fallecimientos anuales, principalmente en países de ingresos medios y bajos. Sin embargo, el 80% de las muertes prematuras por ECV se podrían prevenir mediante cambios simples en el estilo de vida, según la Dra. Valeria El Haj.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Hábitos saludables para cuidar el corazón

  • Alimentación equilibrada: priorizar alimentos ricos en Omega 3, reducir el consumo de grasas animales, sal y alcohol.
  • Actividad física: solo 15 minutos de ejercicio diario pueden disminuir en un 14% la tasa de muerte por cualquier causa. La actividad física mejora la presión arterial, el perfil lipídico y la función cardíaca, y reduce la frecuencia de arritmias.
  • Abandono del tabaco: dejar de fumar disminuye significativamente el riesgo de infartos y episodios cardiovasculares a edad temprana.

Mantener un registro regular de la tensión arterial, controlar el colesterol LDL y HDL y reducir el perímetro abdominal son pilares básicos para disminuir riesgos cardiovasculares.

Preparación ante emergencias cardíacas

La cadena de vida es fundamental para aumentar la supervivencia ante un paro cardíaco:

  1. Reconocer los síntomas y activar el sistema de emergencias.
  2. Realizar RCP de alta calidad.
  3. Aplicar desfibrilación temprana con un DEA.
  4. Continuar con atención médica avanzada.

Pasos para la RCP en adultos:

  • Colocar a la persona boca arriba en el piso, asegurando vía aérea despejada.
  • Posicionar las manos en el centro del pecho y realizar compresiones de 5 cm de profundidad, 100 por minuto.
  • Mantener las compresiones hasta la llegada de emergencias o recuperación de pulso y conciencia.

Maniobra de Heimlich ante atragantamiento

  • Colocarse detrás de la persona y rodear su abdomen con ambos brazos.
  • Colocar un puño por encima del ombligo y sujetarlo con la otra mano, realizando movimientos hacia adentro y arriba.
  • Repetir hasta que se expulse el objeto y la persona pueda respirar.

Si se está solo, apoyarse contra un objeto fijo y presionar el abdomen de manera similar. Si la persona pierde la conciencia, iniciar inmediatamente RCP.

Como destaca la Dra. Débora Vizcaínoconocer las técnicas correctas y mantener la calma puede salvar vidas. Actuar rápido y correctamente en los primeros segundos es clave para aumentar la supervivencia cardíaca.

LEER: Turismo Carretera: historial de ganadores en el circuito nicoleño

Artículos relacionados

Volver al botón superior