Las ventas minoristas muestran caída en agosto y solo las farmacias escapan a la tendencia negativa

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas en Argentina volvieron a mostrar signos de debilidad durante el mes de agosto, según el Índice de Ventas Minoristas Pyme elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A precios constantes, los comercios registraron una caída interanual del 2,6%, mientras que en la comparación mensual desestacionalizada retrocedieron 2,2%. Pese a estos retrocesos, en el acumulado del año mantienen un crecimiento del 6,2%.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Rubros con bajas significativas
El informe de CAME destaca que únicamente farmacias lograron escapar de la tendencia negativa, con un leve avance del 0,2% interanual. En contraste, el resto de los sectores mostraron caídas importantes:
- Bazar, decoración y muebles: -10,4%
- Perfumería: -8,9%
- Textil e indumentaria: -4,8%
- Ferretería y materiales de construcción: -1,9%
- Alimentos y bebidas: -0,9%
- Calzado y marroquinería: -0,8%
Fechas comerciales y estrategias de consumo
El informe señala que las fechas comerciales, especialmente el Día del Niño, aportaron algo de dinamismo al sector, pero no alcanzaron a revertir la tendencia general. Las compras predominaron de manera presencial, con fuerte dependencia de promociones y financiamiento en cuotas.
La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento afectaron la planificación de stock, inversiones y precios, generando un consumo moderado y estrategias defensivas en la mayoría de los sectores.
Expectativas de los comerciantes
Respecto a la situación económica de los negocios, el 55% de los comercios indicó que se mantuvo estable en comparación con el año anterior, mientras que un 35% señaló que empeoró, cinco puntos porcentuales más que en julio. Por otro lado, el 49% de los comercios cree que la situación mejorará en el próximo año, mientras que el porcentaje que anticipa un empeoramiento creció a 9%.
LEER: Turismo Carretera: como adquirir las entradas de la próxima fecha