ACTUALIDAD

Kicillof advierte que Milei deberá “recalcular” si no obtiene la ventaja esperada

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, analizó las posibles consecuencias de una victoria del peronismo en las elecciones legislativas locales del próximo domingo y advirtió que, de no obtener los resultados que espera, el gobierno de Javier Milei podría verse obligado a reconsiderar y revertir algunas medidas.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Durante una entrevista en El Destape, Kicillof sostuvo que el país atraviesa crisis simultáneas económicas, financieras e institucionales. Según el gobernador, “el manejo financiero y cambiario es un desastre tras otro” y los cambios constantes implementados por la administración nacional van “en contra de todo lo que habían prometido hasta ahora”.

Críticas al gobierno nacional

El mandatario provincial cuestionó la coherencia de Milei con su discurso inicial: “Ganó diciendo ‘estoy contra la casta’, pero hoy gobierna con los Menem, con los Macri, con sus candidatos, con sus intendentes y con sus gobernadores. Ahora se piensa volver una expresión más convencional del antiperonismo”. Además, Kicillof señaló que hay cinco funcionarios con el apellido Menem en la administración nacional y comparó la situación con fenómenos internacionales de absorción de fuerzas centroderechistas por partidos de ultraderecha, citando ejemplos como Trump en Estados Unidos y Vox en España.

El gobernador también advirtió sobre una interna intensa dentro del partido de Milei, donde distintos funcionarios disputan el control de sectores de inteligencia del Estado. En ese contexto, mencionó a Santiago Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos, y denunció la existencia de “bandas distintas de espías adentro del gobierno nacional”.

Elecciones y denuncias de fraude

Desde el plano electoral, Kicillof sostuvo que en la provincia de Buenos Aires “nunca hubo fraude” y rechazó las denuncias del gobierno nacional, comparando la situación con líderes internacionales: “Bolsonaro está siendo juzgado en Brasil por denunciar fraude cuando perdió una elección; Trump terminó tomando el Capitolio después de una elección donde denunció fraude. Es un procedimiento que utilizan”.

En relación con la implementación de la boleta única, el gobernador afirmó que generó un aumento de costos y que “ya está demostrado que no es más económica; va a salir el doble la elección nacional que la provincial”.

Gestión provincial y críticas a la Presidencia

Kicillof resaltó los logros de su administración y aseguró que la provincia tiene posibilidades de mostrar avances en salud, educación, infraestructura, parques industriales y el sistema universitario, más allá de lo que considera intentos del gobierno nacional por limitar la gestión bonaerense.

En cuanto al manejo de los últimos eventos vinculados al atentado contra la vicepresidenta, denunció falta de organización y comunicación por parte de la presidencia. Cuestionó el discurso oficial y las declaraciones de Pablo Kirchner sobre la responsabilidad de un banco chino en la volatilidad del dólar, explicando que “para levantar la cotización del dólar no se hace con dólares, se hace con pesos”.

Finalmente, Kicillof reiteró la importancia de las urnas como límite al gobierno y concluyó que, si Milei no logra los resultados esperados, “lo que va a tener que hacer es recalcular y echar atrás algunas medidas. No tengo duda”.

LEER: Robo de bicicleta en calle Francia: piden difundir un video para identificar al autor

Artículos relacionados

Volver al botón superior