Javier Milei vetó también la Ley de Emergencia Pediátrica en el Garrahan

El Gobierno de Javier Milei profundizó su postura de ajuste fiscal al vetar en su totalidad la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan, medida que se suma al rechazo previo de la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas decisiones, publicadas en el Boletín Oficial, se fundamentan en la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y evitar lo que la administración libertaria considera un aumento desmedido e irresponsable del gasto público.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El veto al Garrahan se suma a la incertidumbre sobre la Ley de Redistribución Automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuya definición se espera para última hora de este viernes. La dilación genera preocupación en los gobernadores, especialmente tras la derrota de Milei en la provincia de Buenos Aires y mientras la Casa Rosada busca reorganizar su estrategia política y retomar el diálogo con las provincias.
Los argumentos del veto
El decreto presidencial que veta la ley lleva la firma de Milei y todo su gabinete, y detalla que:
- El impacto fiscal directo ascendería a $115.030 millones por la recomposición salarial prevista.
- El financiamiento requeriría reasignaciones dentro del presupuesto del Ministerio de Salud y reservas para contingencias, lo que podría desfinanciar otros programas sanitarios esenciales.
- El monto equivale a un tercio del calendario total de vacunas, tres veces el crédito destinado a políticas de cobertura en VIH, lepra, tuberculosis, ITS y hepatitis, o al financiamiento de un año y medio de la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC).
- El decreto sostiene que la iniciativa carece de financiamiento genuino, tiene redacción ambigua, profundiza distorsiones salariales y erosiona la coparticipación federal, poniendo en riesgo la estabilidad presupuestaria de la Nación y las provincias.
Tensión política y estrategia oficialista
Los vetos coinciden con un momento delicado para Milei: tras perder por 13 puntos en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno busca reorganizar su estrategia política. Entre las acciones previstas:
- Guillermo Francos encabezará una mesa de diálogo con los gobernadores aliados.
- Lisandro Catalán asumirá como ministro del Interior, señalando la intención de acercamiento a las provincias.
Pese a estas medidas, los gobernadores se muestran firmes en su alianza de Provincias Unidas y la posibilidad de un veto también a la ley de ATN genera incertidumbre. Milei mantiene su postura de no ceder ante iniciativas con costo fiscal, reafirmando su programa económico basado en equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado, bandas cambiarias pactadas con el FMI y continuidad en la desregulación.
LEER: LALCEC abre inscripción para “Chau Pucho”, el programa para dejar de fumar