MÚSICA

Gilda, un legado eterno en la música tropical

A casi tres décadas de su trágica muerte, Gilda, nombre real Miriam Alejandra Bianchi, sigue siendo un ícono de la música tropical en Argentina. Este domingo 7 de septiembre se cumplió un nuevo aniversario de su partida, y su legado continúa vivo en el corazón de sus seguidores.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Nacida el 11 de octubre de 1961, Gilda se destacó en la escena de los años 90 por su estilo único y su conexión emocional con el público. Su carrera, que había alcanzado gran éxito, se truncó abruptamente el 7 de septiembre de 1996, cuando un accidente en la Ruta Nacional 12, en Entre Ríos, le costó la vida mientras se dirigía a un show. Tenía apenas 34 años.

A lo largo de los años, canciones como “Fuiste”“Paisaje” y “Corazón valiente” se convirtieron en himnos que siguen sonando en fiestas y celebraciones, manteniendo viva la memoria de la artista. El lugar del accidente se ha transformado en un santuario para sus fans, que dejan flores, cartas y recuerdos en su honor.

El cementerio de la Chacarita, donde descansan sus restos, también se ha convertido en un punto de culto. Allí se organizan vigilias y celebraciones, y muchos seguidores la consideran una “santa popular”, atribuyéndole milagros y favores especiales.

Gilda trasciende generaciones: artistas contemporáneos la mencionan como influencia y versionan sus canciones, manteniendo vigente su mensaje de amor, alegría y esperanza. Su historia demuestra que la música tiene el poder de unir y emocionar, y que el cariño de sus fans sigue intacto, recordando que su legado perdura más allá del tiempo y del espacio.

LEER: Efemérides del 10 de septiembre: hechos y conmemoraciones del día

Artículos relacionados

Volver al botón superior