ACTUALIDAD

Fuerte caída de bonos en dólares y alerta por la merma de reservas del Banco Central

Los bonos en dólares de la deuda argentina volvieron a desplomarse, con pérdidas de hasta 5,5% en las especies más largas, mientras el riesgo país trepó a 1.225 puntos básicos. La renovada debilidad de los títulos se da en medio de una fuerte caída de las reservas del Banco Central, que desde las elecciones bonaerenses acumulan una baja de USD 672 millones.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

En ese contexto, el presidente Javier Milei buscó transmitir calma en cadena nacional al presentar el Presupuesto 2026, subrayando que “la piedra angular” de su programa de gobierno es el equilibrio fiscal. “Las menores tasas de interés no llegarán emitiendo dinero, sino reduciendo el riesgo país en base al equilibrio fiscal y estimulando el ahorro”, afirmó. También advirtió que “una empresa que no gana dinero es una empresa que cierra o directamente nunca se abre”, apuntando contra la alta presión impositiva y los cambios de reglas que, a su entender, han frenado las inversiones durante décadas.

El mercado, sin embargo, teme que el Banco Central deba comenzar a vender reservas para cumplir con el acuerdo con el FMI y frenar la escalada del dólar. Todavía restan casi seis semanas para las elecciones legislativas, un período que los operadores consideran difícil de “aguantar” sin intervención oficial.

La semana pasada, la autoridad monetaria redujo en 10 puntos la tasa de pases pasivos, llevándola a 36%, para dar aire al crédito, en especial a las pymes. Pero la baja de tasas aceleró el dólar, que saltó de $1.380 a $1.475 en apenas unos días. Ayer se registró la mayor caída de reservas desde las elecciones bonaerenses, con una merma de USD 461 millones, que las dejó en USD 39.848 millones.

El foco de preocupación es que esta disminución de reservas comprometa la capacidad de pago de futuros vencimientos de deuda en dólares. En enero de 2026, el Gobierno debe afrontar cerca de USD 4.500 millones en capital e intereses. Por ahora no hay certeza de que esos fondos estén disponibles, lo que presiona aún más a los bonos y dificulta estabilizar su cotización.

Desde el BCRA, el director Federico Furiase aseguró el viernes que cuentan con USD 22.000 millones líquidos para defender el techo de la banda cambiaria, que se ubica en USD 1.473. Si bien el dólar minorista lo superó, el mayorista cerró en $1.462, apenas por debajo del límite.

Los analistas esperan ver si el mercado se autorregula, con inversores que decidan vender dólares a estos valores para aprovechar las altas tasas en pesos. Pero si el BCRA debe salir a intervenir, implicará absorber pesos y elevar las tasas, un movimiento que podría enfriar aún más la actividad económica.

LEER: Javier Milei participa de la CPAC en Paraguay y se reúne con el presidente Santiago Peña

Artículos relacionados

Volver al botón superior