El Ministerio de Economía debe conseguir $7,2 billones para renovar vencimientos en medio de la expectativa electoral

El Ministerio de Economía deberá conseguir mañana $7,2 billones para renovar vencimientos de deuda, en una jornada marcada por la incertidumbre electoral. La oferta de bonos asume este riesgo, ya que el título más corto a suscribir por los bancos vence el 31 de octubre, apenas tres días después de las elecciones nacionales.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Esta situación genera expectativa sobre si los bancos prestarán al Gobierno a riesgo de un resultado electoral desfavorable y qué tasas exigirán para esas colocaciones. Además, el plazo de 45 días del título más corto reactiva la discusión entre el equipo económico y las entidades financieras sobre el manejo de la liquidez tras la eliminación de las LEFI.
Si bien el Banco Central repuso los pases, sigue siendo un desafío para los bancos evaluar una colocación a tan corto plazo en un contexto de incertidumbre política.
Instrumentos a suscribir:
- LECAP: 31/10/25 (S31O5), 10/11/25 (S10N5), 16/01/26 (S16E6)
- TAMAR: 15/12/25 (M15D5)
- BONCER: 31/03/26 (TZXM6)
- Dólar Linked: 31/10/25 (D31O5), 15/12/25 (TZVD5)
El vencimiento total asciende a $16 billones, aunque el lunes el Banco Central y el Tesoro cerraron un roll over por unos $9 billones, lo que reduce el monto efectivo a renovar.
LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”