El Gobierno promulgará la ley de discapacidad pero condiciona su aplicación al financiamiento

El Ejecutivo confirmó que promulgará la ley de discapacidad, sancionada por el Congreso tras el rechazo del veto del presidente Javier Milei, pero aclaró que no la reglamentará hasta definir el origen de los recursos para su implementación.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La norma, impulsada por la oposición, contó con amplio respaldo parlamentario, superando en Diputados y Senado los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial. Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que la aplicación dependerá de cómo se financien las nuevas pensiones y prestaciones.
“El Poder Ejecutivo la va a promulgar, pero primero hay que definir los aspectos de financiamiento”, explicó Francos, agregando que la ley podría implicar entre 493 mil y 946 mil nuevos beneficiarios, con un refuerzo fiscal estimado entre $1,88 y 3,62 billones, equivalente al 0,22% y 0,42% del PBI.
La ley establece que las Pensiones No Contributivas por Discapacidad estarán disponibles para quienes cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD), no superen dos salarios mínimos y pasen una evaluación socioeconómica. La asignación será del 70% del haber mínimo jubilatorio y compatible con empleo registrado, mientras que todas las pensiones previas se transformarán automáticamente para evitar trámites adicionales.
Además, se fortalece el Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral, se asegura la actualización automática de aranceles según el IPC, se regularizan deudas fiscales y de seguridad social del sector, y se refuerza el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El debate sobre la implementación de la ley surge en el marco de una crisis histórica en el sistema de asistencia, marcada por la suspensión de pensiones y cuestionamientos sobre auditorías anteriores, sumado al impacto político de denuncias por supuestos circuitos de corrupción en la gestión de ANDIS.
LEER: Inscripciones abiertas para una nueva edición de “Academia Siguiente Nivel”