El Gobierno modificó el presupuesto nacional y destinó más fondos a salarios, deuda y funcionamiento

El Gobierno nacional dispuso una nueva modificación del presupuesto 2025 mediante la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. La medida asigna más recursos al pago de salarios, equipamiento, funcionamiento y deuda pública.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La adecuación presupuestaria se da en la antesala de la cadena nacional anunciada para el próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas, cuando el presidente Javier Milei presentará los alcances del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026.
En los considerandos de la normativa, el Ejecutivo explicó que la modificación se realiza con el fin de afrontar gastos impostergables para el normal funcionamiento del Estado, entre ellos refuerzos en los créditos de gastos de personal, transferencias y equipamiento.
Además, el texto aclara que se dispusieron compensaciones presupuestarias, lo que implica reducir gastos de capital para incrementar los gastos corrientes y modificar la distribución entre finalidades del gasto.
Entre las medidas más destacadas se incluyen:
- La transferencia de créditos presupuestarios de la Secretaría General de la Presidencia al Ministerio de Justicia.
- La incorporación de créditos y recursos provenientes del régimen de conservación y disposición de bienes recuperados de actividades ilícitas y la creación del Consejo de bienes recuperados a favor del Estado Nacional.
- La readecuación de los créditos de la Jurisdicción 90 – Servicio de la Deuda Pública para atender los compromisos financieros del presente ejercicio.
- Fondos adicionales para organismos como el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), ADIF S.A., Belgrano Cargas, SOFSE, Educ.AR S.A.U., AySA, la Entidad Binacional Yacyretá y Nucleoeléctrica Argentina S.A..
También se modificaron cargos de planta permanente entre distintas dependencias, incluyendo el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional del Teatro y el Tribunal Fiscal de la Nación.
El documento oficial subraya que estas modificaciones se realizan “a los fines estrictamente presupuestarios”, utilizando las denominaciones de origen de las áreas involucradas en la reorganización ministerial del Poder Ejecutivo Nacional.
LEER: LALCEC abre inscripción para “Chau Pucho”, el programa para dejar de fumar