El Gobierno defiende el techo del dólar mientras los mercados exigen señales políticas

Tras la sorpresiva derrota de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, los mercados reaccionaron con fuerza, generando una caída significativa en las acciones argentinas. Solo el lunes posterior a las elecciones, la pérdida en el valor de mercado de las empresas cotizantes alcanzó los USD 8.000 millones, y en un mes las acciones bancarias perdieron entre 45% y 50% de su valor en dólares.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La incertidumbre actual tiene dos focos: la posibilidad de un kirchnerismo fortalecido y las dificultades de gobernabilidad que enfrenta la administración de Javier Milei. Las internas del Gobierno, los cuestionamientos por corrupción y la falta de reacción política frente a la derrota electoral incrementan la preocupación de inversores.
En este contexto, el Banco Central busca contener la presión sobre el dólar. Federico Furiase confirmó que cuentan con USD 22.000 millones para defender el techo de la banda cambiaria, actualmente en 1.472 pesos, persiguiendo que los ahorristas permanezcan en pesos y no dolaricen sus activos. Este esquema, sin embargo, enfrenta riesgos crecientes a medida que se acerque el 26 de octubre, fecha de las elecciones legislativas, cuando la demanda de dólares históricamente aumenta.
Otro desafío es el pago de deuda: USD 10.000 millones deberán ser cubiertos el próximo año, y aún no hay certezas sobre la fuente de esos fondos. Esta duda contribuye al aumento del riesgo país, que se mantiene alrededor de los 1.100 puntos básicos.
El valor del dólar en Argentina, que ya subió 20% en los últimos tres meses, depende más de señales políticas que de fundamentos económicos, dado que la demanda se incrementa en períodos electorales mientras la oferta de divisas se retrae. Si el Gobierno logra consolidar respaldo político y un resultado legislativo razonable, el tipo de cambio podría mantenerse estable; de lo contrario, una nueva fuerte elección del kirchnerismo a nivel nacional podría provocar una presión aún mayor sobre el dólar y los activos financieros.
LEER: El Gobierno defiende el techo del dólar mientras los mercados exigen señales políticas