INTERÉS GENERAL

El Gobierno adelantará la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión a los 18 meses

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, a partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses en lugar de a los 5 años, con el objetivo de brindar una protección más temprana y efectiva a la población infantil. La medida implica una inversión de 4,2 millones de dólares, financiada con los ahorros obtenidos por la compra eficiente de la vacuna antigripal, según indicó la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, durante la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA).

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La decisión responde a la circulación del virus en varios países de América y busca reducir el tiempo en el que los niños permanecen expuestos al contagio. Mientras que la primera dosis proporciona un 80% de protección, la aplicación de la segunda eleva la efectividad a 97%. Además, al coincidir con controles de salud periódicos en menores de dos años, se espera mejorar los índices de cobertura de vacunación.

Actualmente, el esquema de vacunación contra el sarampión consiste en dos dosis de la vacuna Triple Viral: la primera a los 12 meses y la segunda a los 5 años. Con el cambio, habrá una superposición de cohortes de niños vacunados entre 2021 y 2024 durante tres años y medio, lo que implicará un incremento de 300.000 dosis respecto de la compra habitual.

Qué es el sarampión y sus síntomas

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía respiratoria. Puede ser letal, especialmente en niños menores de 5 años y personas con inmunocompromiso o desnutrición. Sus síntomas incluyen fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Entre las posibles complicaciones se encuentran neumonía, convulsiones, meningoencefalitis y ceguera. La mortalidad alcanza 1 a 2 casos por cada 1000 personas no vacunadas.

Ante fiebre y manchas en la piel, se recomienda consultar inmediatamente con profesionales de salud y evitar concurrir a lugares públicos hasta recibir autorización médica.

LEER: La UP3 de San Nicolás donó facturas para celebrar el día del niño

Artículos relacionados

Volver al botón superior