ACTUALIDAD

El FMI respalda plan económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires y los mercados reaccionan con calma

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un mensaje de respaldo al plan económico del gobierno de Javier Milei tras la contundente derrota en las elecciones bonaerenses, en una señal dirigida a llevar tranquilidad a los mercados financieros. La funcionaria Julie Kozack destacó que el organismo “apoya el compromiso de las autoridades argentinas para garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del país, así como su continua adhesión al ancla fiscal”.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El ministro de Economía, Luis Caputo, replicó de inmediato las expresiones del FMI a través de la red X, reforzando la intención del Gobierno de mantener su plan económico vigente. Por su parte, el Presidente Milei aseguró que no se moverán ni un milímetro del programa económico, ratificando los pilares de su gestión: equilibrio fiscal, programa monetario ajustado y el mantenimiento de las bandas cambiarias pactadas con el FMI, además de la continuidad en la desregulación.

Reacción de los mercados

La jornada posterior al respaldo del FMI mostró un mercado más estable, con el dólar que se mantuvo en $1.425 sin intervención del Tesoro ni del Banco Central, que solo intervendría si el tipo de cambio llegara al techo de la banda ($1.460). Al mismo tiempo, hubo un rebote significativo de los bonos dolarizados, con series largas que llegaron a mejorar hasta un 3,5%, aunque el riesgo país sigue por encima de los 1.000 puntos.

El comportamiento de las acciones fue mixto: las energéticas mostraron mejoras de hasta el 4% en Wall Street, mientras que los bancos continuaron a la baja. A pesar de la volatilidad, la confirmación del rumbo económico y la voluntad de sostener el ancla fiscal contribuyeron a dar algo de tranquilidad al mercado.

Perspectivas y desafíos

El respaldo del FMI y la señal del Gobierno buscan controlar el impacto negativo de la derrota electoral y sostener la confianza de los inversores. Sin embargo, analistas advierten que la presión sobre el dólar podría intensificarse a medida que se acerquen las elecciones legislativas del 26 de octubre, ante la posibilidad de un cambio en el esquema cambiario posterior.

A pesar de ello, los mercados consideran que las valuaciones actuales son atractivas, ya que muchas empresas cotizan con descuentos significativos frente a firmas latinoamericanas del mismo rubro. En el Gobierno, la estrategia apunta ahora a correcciones políticas, especialmente en la relación con los gobernadores, mientras que el programa económico seguirá firme según las señales oficiales.

LEER: Ofertas de trabajo en San Nicolás: miércoles 10.9

Artículos relacionados

Volver al botón superior