Efemérides del 22 de septiembre: lo más destacado en Argentina y el mundo

Este miércoles 22 de septiembre se conmemoran múltiples hechos históricos y culturales que marcaron distintas épocas, tanto en Argentina como a nivel internacional. Desde avances médicos hasta icónicas figuras del arte y el deporte, estas son las efemérides más relevantes de la jornada.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ En 1868 nació Luis Agote en Buenos Aires, médico e investigador reconocido por desarrollar el primer método seguro de transfusiones sanguíneas indirectas, evitando que la sangre se coagulara en el recipiente. Su aporte revolucionó la medicina moderna.
En 1957 llegó al mundo en La Plata Carlos Luis Jáuregui, profesor de historia y pionero activista por los derechos LGTB en Argentina. Fue el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina entre 1984 y 1987, dejando un legado fundamental en la lucha por la igualdad.
El 22 de septiembre de 1958 nació en Italia Andrea Bocelli, tenor y productor musical que transformó la ópera con su voz única. Con más de 90 millones de discos vendidos, grabó obras completas como La Bohème, Romeo y Julieta y Tosca.
En el deporte, el mismo día de 1971 debutó como director técnico Carlos Bilardo en Estudiantes de La Plata, con victoria por 1-0 frente a Platense. Bilardo, quien ya había ganado la Copa Libertadores e Intercontinental como jugador, dirigió al equipo en cuatro etapas diferentes.
A nivel internacional, en 1980 comenzó la guerra entre Irán e Irak, un conflicto que se extendió casi ocho años, con un millón de muertos y enormes pérdidas económicas para ambos países, finalizando en 1988 sin un claro vencedor.
En el fútbol mundial, en 1992 Diego Maradona firmó contrato con el Sevilla de España luego de cumplir 15 meses de suspensión por dopaje, dejando atrás su etapa en el Nápoli italiano. Con 32 años, jugó 29 partidos y anotó seis goles, formando una dupla letal con Davor Suker.
En la cultura popular, la cadena estadounidense NBC emitió en 1994 el primer capítulo de Friends, la comedia que se convirtió en un fenómeno global y que mantuvo a millones de espectadores atentos hasta su final en 2004.
Entre las pérdidas, el 22 de septiembre de 2007 murió Marcel Marceau, el célebre mimo francés considerado maestro de la pantomima. En su honor se celebra cada año el Día Internacional del Mimo. También se recuerda a Ramona Galarza, fallecida en 2020, una figura del folclore y la música litoraleña, autora de más de 30 discos.
Finalmente, este miércoles se celebra el Día Internacional sin Automóvil, una iniciativa que busca concienciar sobre los efectos de la contaminación ambiental provocada por el uso masivo de vehículos a combustión, adoptada oficialmente por la Unión Europea en 2000 y practicada previamente en varias ciudades de Islandia, Francia y Reino Unido.
LEER: Doble jornada en el HCD: se aprobaron la ordenanza fiscal y tarifaria y el presupuesto 2026



