INTERÉS GENERAL

Efemérides del 21 de septiembre: Día del Estudiante, de la Primavera y otros hechos destacados

Este 21 de septiembre se conmemoran diversas fechas tanto en Argentina como en el mundo, destacándose el Día del Estudiante y el Día Internacional de la Paz. Además, se recuerdan nacimientos y fallecimientos de figuras relevantes de la música, la literatura, el cine y la ciencia.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Nacimientos destacados

  • 1938 – Jaime Torres: Nace en San Miguel de Tucumán el músico folclórico Jaime Torres, virtuoso del charango y reconocido internacionalmente. Grabó catorce discos y participó en la película Argentinísima (1972).
  • 1947 – Stephen King: Nace en Portland, Maine, Estados Unidos, el escritor estadounidense Stephen Edwin King, autor de novelas de terror y ciencia ficción como El resplandor y Cementerio de animales, con más de 350 millones de libros vendidos.
  • 1955 – Mercedes Morán: Nace en Villa Dolores, Córdoba, la actriz de cine, teatro y televisión Mercedes Morán, ganadora de 18 premios, entre ellos cinco Martín Fierro.
  • 1961 – Diego Capusotto: Nace en Morón, Buenos Aires, el actor y humorista Diego Capusotto, reconocido por programas como Todo por dos pesos y Peter Capusotto y sus videos.
  • 1964 – Jorge Drexler: Nace en Montevideo, Uruguay, el músico y cantautor Jorge Drexler, ganador del Óscar a Mejor canción original en 2005 por Al otro lado del río.
  • 1969 – Pablo Echarri: Nace en Avellaneda, Buenos Aires, el actor y productor Pablo Echarri, destacado en cine y televisión con múltiples premios Martín Fierro.

Fallecimientos

  • 1971 – Bernardo Houssay: Muere en Buenos Aires el médico y científico Bernardo Alberto Houssay, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus investigaciones sobre la diabetes. Fue el primer latinoamericano en recibir un Nobel en Ciencias.

Fechas conmemorativas

  • Día Internacional de la Paz: Declarado por la ONU en 1981, busca promover la no violencia y el alto el fuego en conflictos bélicos.
  • Día del Estudiante en Argentina: Se celebra en conmemoración de la repatriación de los restos de Domingo Faustino Sarmiento desde Asunción del Paraguay en 1888. Sarmiento, considerado el “padre del aula”, es reconocido por su impulso a la educación pública en América.
LEER: Doble jornada en el HCD: se aprobaron la ordenanza fiscal y tarifaria y el presupuesto 2026

Artículos relacionados

Volver al botón superior