INTERÉS GENERAL

Efemérides del 16 de septiembre: hechos y personajes que marcaron la historia

Cada 16 de septiembre se conmemoran hechos históricos y nacimientos de figuras relevantes en Argentina y el mundo.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

En 1916, el comerciante estadounidense Clarence Saunders abrió en Memphis la tienda Piggly Wiggly, considerada el primer autoservicio del mundo y el antecedente directo de los supermercados modernos.

En el ámbito musical, el 16 de septiembre de 1925 nació B.B. King, guitarrista y cantante estadounidense, uno de los mayores referentes del blues, ganador de quince premios Grammy, incluido el de 1971 por “The thrill is gone”. En 1945, nació en Caseros, Buenos Aires, Tanguito (José Alberto Iglesias), figura clave del rock nacional y coautor de “La balsa”, tema emblemático de la música argentina.

El 16 de septiembre de 1955 se produjo el golpe de estado que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón, encabezado por el general Eduardo Lonardi, conocido como la Revolución Libertadora.

En el ámbito del espectáculo y la cultura, nacieron el ilusionista David Copperfield en 1956, y la actriz y bailarina Cris Miró en 1965, primera mujer transgénero en alcanzar notoriedad mediática en Argentina.

El deporte también dejó huella: en 1973, el club Huracán logró su primer campeonato de Primera División bajo la dirección de César Menotti, y en 1984, Diego Maradona debutó en la liga italiana con el Napoli.

El 16 de septiembre también recuerda hechos trágicos: en 1973, el cantautor chileno Víctor Jara fue asesinado durante los primeros días de la dictadura de Augusto Pinochet, y en 1976 comenzó la Noche de los lápices, con el secuestro y asesinato de adolescentes en La Plata que reclamaban por el boleto estudiantil durante la dictadura militar argentina.

Finalmente, en 2025, se celebra en Argentina el Día Nacional de la Juventud, en memoria de los estudiantes torturados y desaparecidos en la Noche de los lápices, recordando la lucha por los derechos estudiantiles y la justicia.

LEER: Efemérides del 16 de septiembre: hechos y personajes que marcaron la historia

Artículos relacionados

Volver al botón superior