Efemérides del 15 de septiembre: hechos y celebraciones destacadas

Cada 15 de septiembre se conmemoran diversos hechos históricos y celebraciones a nivel mundial y en Argentina. Desde el nacimiento de figuras relevantes de la política y la literatura hasta la conmemoración de días dedicados a la democracia y la salud, esta fecha reúne acontecimientos culturales, deportivos y sociales que dejaron huella.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ 1759 – Cornelio Saavedra: Nace en Otuyo, actual Bolivia, el comerciante y político Cornelio Saavedra, quien fue presidente del primer gobierno autónomo del Virreinato del Río de la Plata tras la Revolución del 25 de Mayo de 1810. También fue uno de los primeros jefes del Regimiento de Patricios de Buenos Aires.
1890 – Agatha Christie: Nace en Torquay, Inglaterra, la escritora Agatha Christie (Agatha Mary Clarissa Miller), famosa por sus novelas policiales y por el detective Hércules Poirot. Publicó 66 novelas, seis románticas y 14 historias cortas bajo el seudónimo Mary Westmacott, además de obras de teatro como La ratonera y Testigo de cargo.
1913 – Diario Crítica: Se publica en Buenos Aires la primera edición del diario Crítica, dirigido por Natalio Botana. Este matutino revolucionó el periodismo gráfico argentino con un tono sensacionalista y llegó a ser uno de los más vendidos hasta su cierre en 1962.
1914 – Adolfo Bioy Casares: Nace en Buenos Aires el escritor Adolfo Bioy Casares, destacado en la literatura argentina y ganador del Premio Cervantes 1990. Autor de La invención de Morel, Plan de evasión y los cuentos La trama celeste y El perjurio de la nieve. Junto a Borges, escribió relatos policiales bajo el seudónimo Honorio Bustos Domecq.
1937 – Fernando de la Rúa: Nace en Córdoba el abogado y dirigente radical Fernando de la Rúa, primer Jefe de Gobierno de Buenos Aires (1996-1999) y presidente de la Nación hasta su renuncia en 2001 en medio de la crisis social y política.
1998 – Jorge Burruchaga: Se retira el mediocampista Jorge Burruchaga, figura de Independiente y de la selección argentina campeona del Mundial México ‘86. Ganó la Copa Libertadores e Intercontinental 1984 y marcó el gol del triunfo en la final ante Alemania.
2004 – Johnny Ramone: Muere en Los Ángeles el guitarrista Johnny Ramone (John William Cummings), cofundador de la banda de punk Ramones, con la que grabó 14 discos de estudio.
2006 – Oriana Fallaci: Muere en Florencia la periodista y escritora Oriana Fallaci, primera mujer italiana corresponsal de guerra, autora de 12 libros y vendedora de 20 millones de ejemplares.
2025 – Día de la Democracia: La ONU celebra el Día Internacional de la Democracia, recordando que esta se basa en inclusión, igualdad de trato y participación, como elemento fundamental para la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
2025 – Día del Linfoma: La Lymphoma Coalition conmemora el Día Internacional del Linfoma, con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad del sistema linfático y reconocer sus síntomas a tiempo. Se estima que cada año mueren aproximadamente 200.000 personas en el mundo por esta enfermedad.
LEER: Efemérides del 15 de septiembre: hechos y celebraciones destacadas