INTERÉS GENERAL

Edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo

Estudio brasileño relaciona consumo elevado con pérdida de memoria en menores de 60 años

Un estudio realizado en Brasil advierte que el consumo elevado de edulcorantes artificiales y alcoholes de azúcar podría acelerar el deterioro de la memoria y funciones cognitivas, especialmente en personas con diabetes y en adultos menores de 60 años.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La investigación, publicada por la Academia Estadounidense de Neurología en la revista Neurology, evaluó siete compuestos ampliamente utilizados: aspartamo, sacarina, acesulfamo-K, eritritol, xilitol, sorbitol y tagatosa, presentes en refrescos, aguas saborizadas, postres bajos en calorías y endulzantes de mesa.

La muestra incluyó 12.772 adultos brasileños, con edad promedio de 52 años, que participaron entre 2008 y 2019. Los participantes fueron clasificados según su consumo diario de edulcorantes: el grupo de menor ingesta consumía 20 mg diarios, mientras que el de mayor consumo llegó a 191 mg diarios, equivalente a una lata de refresco light.

Durante ocho años, se evaluaron memoria, lenguaje, fluidez verbal, memoria de trabajo, evocación de palabras y velocidad de procesamiento. Tras ajustar variables como edad, sexo, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, los resultados mostraron que los consumidores más altos de edulcorantes presentaron un deterioro cognitivo un 62% más rápido, equivalente a 1,6 años adicionales de envejecimiento cerebral, mientras que el grupo intermedio mostró un aumento del 35%.

El efecto fue más pronunciado en personas con diabetes y en adultos menores de 60 años, especialmente en la fluidez verbal y cognición general. Entre los compuestos evaluados, aspartamo, sacarina, acesulfamo-K, eritritol, xilitol y sorbitol se asociaron con deterioro acelerado, mientras que la tagatosa no mostró relación significativa.

La doctora Claudia Kimie Suemoto, autora principal y profesora de la Universidad de São Paulo, destacó:

“Los edulcorantes bajos o sin calorías suelen considerarse una alternativa saludable al azúcar; sin embargo, nuestros hallazgos sugieren que ciertos edulcorantes pueden tener efectos negativos en la salud cerebral con el tiempo”.

El estudio advierte sobre sus limitaciones: es observacional, depende de datos autodeclarados y no incluye todos los edulcorantes disponibles en el mercado. Por ello, se requieren investigaciones adicionales para confirmar estos resultados y evaluar alternativas más seguras al azúcar refinado, como puré de manzana, miel, jarabe de arce o azúcar de coco.

LEER: Detección de pérdidas de gas natural en San Nicolás, Villa General Savio, Ramallo y Villa Ramallo

Artículos relacionados

Volver al botón superior