Diputados le asesta un duro revés a Milei y ratifica fondos para el Garrahan y las universidades

La Cámara de Diputados propinó este miércoles un fuerte golpe político al gobierno de Javier Milei al dejar sin efecto sus vetos a dos leyes clave: la declaración de emergencia en pediatría y el financiamiento de las universidades nacionales. Las decisiones pasarán ahora al Senado, donde se espera que la mayoría también rechace las objeciones presidenciales.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Para el Ejecutivo, el traspié trasciende lo legislativo y expone la dificultad para sostener alianzas con gobernadores que en otro momento fueron socios. En la última semana, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, buscó tender puentes con los mandatarios Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), sin lograr respaldo.
La oposición necesitaba una mayoría especial de dos tercios para insistir con las leyes. La emergencia pediátrica obtuvo 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención; el financiamiento universitario consiguió 174 votos positivos, 67 negativos y 2 abstenciones, superando con holgura el requisito.
La norma sobre pediatría garantiza recursos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y actualiza los salarios de su personal según la inflación. En paralelo, la ley universitaria dispone la actualización automática de los gastos de funcionamiento por el Índice de Precios y la reapertura de las paritarias del sector.
En un intento de acercamiento previo a la sesión, el Gobierno había girado Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por 12.500 millones de pesos a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco, cifra que cuadruplicó el total de agosto. Sin embargo, la movida no modificó el escenario.
“Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”, sostuvo el diputado Carlos D’Alessandro al explicar su cambio de postura, tras haberse opuesto a la emergencia pediátrica en la votación anterior.
Varios gobernadores hicieron sentir su malestar. Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro) aportaron legisladores para voltear los vetos, pese a que antes se habían mostrado reticentes. Entre las sorpresas, se destacaron los cuatro diputados misioneros de Innovación Federal, que responden al gobernador Hugo Passalacqua y al líder del Frente Renovador provincial, Carlos Rovira. Misiones había recibido la mayor porción de ATN, unos 4.000 millones de pesos.
En Mendoza, los radicales Lisandro Nieri y Pamela Verasay se ausentaron gran parte de la jornada, pero reaparecieron para rechazar el veto a las universidades, pese a la alianza electoral de Alfredo Cornejo con los libertarios. Para el caso del Garrahan, ambos figuraron como ausentes.
También hubo giros inesperados: la diputada del PRO Silvia Lospennato, ausente en la media sanción de la emergencia pediátrica, esta vez votó en contra del veto y advirtió: “Estas leyes son un parche que van a resolver un déficit de gestión”. A su vez, se desmarcaron habituales aliados libertarios como los radicales Mariano Campero y Federico Tournier, y la tucumana Paula Omodeo; el liberal Ricardo López Murphy optó por abstenerse.
En la votación por la emergencia pediátrica, ningún gobernador respaldó abiertamente al Gobierno. Solo Frigerio y Zdero evitaron el debate con ausencias de sus diputados. La sesión también evidenció las consecuencias de la estrategia electoral impulsada por Karina Milei, “Lule” Menem y Martín Menem, que en varias provincias compitieron con listas propias, generando fricciones con los mandatarios.
Incluso aliados de peso sorprendieron con su inacción: Francisco Morchio, cercano a Frigerio, y Gerardo Cipolini, del entorno de Zdero, no se sentaron en sus bancas. Los libertarios también padecieron la fuga de exintegrantes como Oscar Zago y Eduardo Falcone (MID), enfrentados con Martín Menem, y de los cuatro exlibertarios del bloque “Coherencia” –Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta–, quienes votaron en contra de los vetos tras fuertes críticas a la conducción de Karina Milei y Martín Menem.
LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”