Cambian condiciones para acceder a subsidios de luz y gas en clubes de barrio

El Gobierno nacional dispuso un nuevo procedimiento para que los clubes de barrio y de pueblo puedan conservar el beneficio de la tarifa diferencial en los servicios de luz y gas por redes, en el marco de un esquema donde “la focalización es una herramienta clave para la asignación de la ayuda a quienes realmente la necesitan”.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La medida se oficializó a través de la disposición 4/2025 de la Subsecretaría de Planeamiento Energético, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, y apunta a reestructurar los regímenes de subsidios a la energía de jurisdicción nacional. El objetivo es asegurar una transición gradual y ordenada hacia un esquema que permita trasladar a los usuarios los costos reales de la energía, promover la eficiencia energética y garantizar el acceso al consumo indispensable de electricidad, gas por redes y gas envasado a los usuarios residenciales más vulnerables.
El Ejecutivo argumenta que “no resulta razonable otorgar ni mantener subsidios al consumo energético en aquellas entidades que, si bien tienen fines deportivos o recreativos, su situación financiera está sostenida por el aporte de socios con capacidad contributiva”. En la práctica, esto implica que las instituciones deberán revalidar sus beneficios, los cuales pueden ser denegados si no cumplen los criterios de inclusión y exclusión establecidos por el Gobierno.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había señalado a fines de junio que la reinscripción busca “sanear el esquema tarifario” y eliminar “privilegios indebidos” otorgados durante años a entidades que no cumplen con las condiciones del régimen. En un ejemplo citado, un club de la Ciudad de Buenos Aires debía abonar 57 millones de pesos y solo desembolsó 34 millones, con un subsidio de 23 millones.
La situación de los clubes de barrio
Según la Encuesta Nacional de Clubes realizada por Táctica, laboratorio del deporte argentino, el 40% de los clubes de barrio manifestó estar “peor” económicamente que en 2023, reflejando el fuerte impacto de la crisis económica sobre estas instituciones. Además, el 75% de los clubes chicos y medianos aumentó su cuota social por debajo de la inflación, a pesar de que el 95% registró incrementos en los servicios, lo que genera preocupación en las autoridades de los clubes.
Actualmente, según la Secretaría de Energía de la Nación, hay 2.228 entidades incluidas en el régimen de beneficios sobre las facturas de energía. La Ley 27.098 establece como requisitos contar con personería jurídica vigente y domicilio legal en Argentina, acreditar al menos tres años de antigüedad desde su constitución formal y tener entre 50 y 2.000 asociados al momento de la inscripción.
LEER: Turismo Carretera: como adquirir las entradas de la próxima fecha