Boleta única en provincia de Buenos Aires: cómo cambia la estrategia electoral

La implementación de la boleta única de papel en la provincia de Buenos Aires representa un giro en la mecánica electoral y obliga a los partidos a rediseñar sus campañas, su fiscalización y el contacto con los votantes.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ A diferencia del sistema tradicional de boletas separadas, ahora todos los candidatos figuran en una misma hoja por categoría, lo que promete reducir el robo de boletas y los gastos, pero plantea desafíos para fuerzas con menor estructura territorial.
Desde el oficialismo provincial reconocen dificultades para destacar sus listas en una grilla saturada, mientras la oposición celebra el cambio como un avance en transparencia. Los equipos de campaña se enfocan ahora en personalización del candidato y claridad visual, mientras la fiscalización se centra más en los procedimientos y el escrutinio que en la reposición de boletas, requiriendo capacitación técnica específica.
El gran desafío es educar al votante, especialmente considerando que la provincia concentra más del 37% del padrón electoral. Se preparan tutoriales y simuladores para reducir confusiones, aunque persisten dudas sobre la velocidad del escrutinio en un distrito tan amplio. En un contexto de desconfianza institucional, el éxito del sistema dependerá de su correcta ejecución y de la adaptación de los actores políticos.
Si la experiencia resulta exitosa, la boleta única podría convertirse en un modelo para una futura reforma nacional.
LEER: Comienza la segunda edición de la “Academia Siguiente Nivel” en San Nicolás