ATE repudió la medida que prohíbe difundir audios de Karina Milei
El gremio cuestiona la cautelar y defiende la libertad de expresión

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) expresó su rechazo al ataque a la libertad de prensa luego de que la Justicia otorgara una cautelar que prohíbe la difusión de audios de la secretaria de Presidencia, Karina Milei.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ En un comunicado firmado por el secretario general, Rodolfo Aguiar, el gremio aseguró que “el intento de allanar a periodistas pone en riesgo la institucionalidad de nuestro país”.
“Se trata de un ataque directo a la libertad de expresión y a todas las garantías constitucionales que debemos defender. Todos los ciudadanos tienen derecho a publicar sus ideas por la prensa sin censura previa”, agregó Aguiar.
Periodistas afectados
Entre los profesionales señalados se encuentran Jorge Rial y Mauro Federico, del streaming Carnaval, y Pablo Giménez, responsable del portal Data Clave.
Fundamentos constitucionales
ATE señaló que estas decisiones vulneran los derechos a la libertad de expresión consagrados en los artículos 14 y 32 de la Constitución, que garantizan que los habitantes de la Nación “gocen del derecho a publicar sus ideas por la prensa sin censura previa”.
El gremio también recordó que Argentina adhiere a la Convención Americana de Derechos Humanos, cuyo artículo 13 establece que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión” y que el ejercicio de ese derecho “no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley”.
LEER: Ramallo: capacitación en emergencias en la Unidad Sanitaria Savio