Atanor mudará sus operaciones a Pilar y Río Tercero: en San Nicolás quedará solo un depósito

Tras la clausura ambiental en San Nicolás, Atanor confirmó que trasladará su producción a las plantas de Pilar y Río Tercero. El predio local quedará como depósito logístico, mientras se define el futuro del personal y avanza la compleja logística de desinstalación y traslado de equipos, bajo un nuevo compromiso de control ambiental.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La compañía, controlada por el Grupo Albaugh, constituyó una comisión especial que en las próximas semanas detallará el plan para el desmantelamiento de la planta nicoleña y el envío de maquinarias a los nuevos destinos productivos.
La decisión se aceleró tras la paralización de la producción ordenada por el Ministerio de Ambiente bonaerense, aunque la empresa ya contemplaba una mudanza en un plazo de 18 meses. Según fuentes cercanas, el proyecto es “complejo y ambicioso”, ya que implica resolver cuestiones legales, logísticas y ambientales.
La planta de San Nicolás, dedicada a productos químicos para la agroindustria, había sido clausurada luego de la explosión de marzo de 2024, que provocó la liberación de atrazina y otros contaminantes. Posteriormente, la Autoridad del Agua (ADA) confirmó en análisis oficiales la presencia de residuos industriales que violaban las normas ambientales vigentes.
Aunque la producción no volverá a activarse, el predio mantendrá operaciones como depósito logístico, aprovechando su ubicación cercana a la Ruta 9 y Ruta 188. Parte de los trabajadores será reasignada a estas tareas, mientras que la empresa negocia con los sindicatos el destino del resto.
El plan definitivo se presentará a mediados de septiembre y contempla una primera etapa de desinstalación y una segunda de traslado hacia Pilar y Río Tercero. Allí, las plantas recibirán nuevos equipos con el objetivo de diversificar la producción y ganar competitividad.
Desde el Grupo Albaugh aseguraron que la relocalización se hará en coordinación con los organismos de control ambiental y con el cumplimiento de todas las normativas vigentes.
LEER: UOM San Nicolás definió pasos tras despidos en Loberaz