Adorni negó la veracidad de los audios sobre supuestas coimas y ratificó a todos los funcionarios

El vocero presidencial, Manuel Adorni, descartó la autenticidad de los audios filtrados en los que el ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, supuestamente confesaba un circuito de pedido de coimas desde el Ejecutivo. Además, confirmó que todos los funcionarios involucrados continúan en sus cargos.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ “El Presidente ha dejado trascender que todos los funcionarios del Gobierno están confirmados y ratificados. No sólo públicamente, sino en privado también”, señaló en su conferencia semanal.
Adorni remarcó que Javier Milei es quien elige a los funcionarios de primera línea, y que éstos a su vez designan a sus equipos:
“No hay nadie que pueda opinar sobre las decisiones del Presidente desde dentro del Gobierno, porque las decisiones del Presidente se respetan”.
El portavoz sostuvo que el contenido de los audios es “falso de punta a punta”, pero que será la Justicia la que determine cómo surgieron y si fueron editados.
“El Presidente no tolera ningún acto de corrupción de ninguna índole, por lo tanto tomará las medidas correspondientes de acuerdo a cómo avance la investigación”, enfatizó.
Chicana a Cristina Kirchner y críticas a Kicillof
Consultado por recientes declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner, Adorni evitó confrontar pero ironizó:
“Increíble que un preso escriba desde la cárcel, independientemente de que la cárcel sea la tradicional o su domicilio particular”.
También cuestionó al gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien ratificó que no se arrepiente de la estatización de YPF:
“Bastante penoso ver a un gobernador de la provincia, responsable de una Argentina lastimosa, decir que no se arrepiente de nada, tomando mate, un poco tarde. Pero bueno, los gustos hay que dárselos en vida”.
Presupuesto 2026 y privatización parcial de Nucleoeléctrica
Adorni explicó que el Presupuesto 2026 destina el 85% de la recaudación al “capital humano” —educación, salud y jubilados— e incluye:
- 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales.
- Aumentos reales: 8% en Educación, 17% en Salud, 5% en jubilaciones y 5% per cápita para pensiones por discapacidad.
Finalmente, anunció que el Ejecutivo firmará el decreto para iniciar la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A.: se venderá 44% de las acciones en bloque mediante licitación nacional e internacional, con hasta un 5% en propiedad participada para empleados, mientras que el 51% quedará en manos del Estado.
LEER: Elecciones legislativas: ya se puede consultar el padrón para votar el 26 de octubre