Una pareja confió en ChatGPT y perdió su vuelo a Puerto Rico

Una pareja española sufrió un contratiempo inesperado al perder su vuelo a Puerto Rico tras confiar en una información incorrecta proporcionada por ChatGPT sobre los requisitos migratorios. El incidente reabrió el debate sobre la fiabilidad de la inteligencia artificial en trámites legales y administrativos.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El error que arruinó el viaje
Mery Caldass y su pareja, conocidos en redes sociales por sus videos de viajes y estilo de vida, consultaron a ChatGPT si necesitaban visa para ingresar a Puerto Rico. El chatbot les indicó que no requerían ningún tipo de autorización especial, por lo que se presentaron en el aeropuerto sin documentación adicional.
Al registrarse, las autoridades les informaron que era obligatorio contar con una visa válida o una autorización electrónica ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Como no cumplían con el requisito, no pudieron embarcar y perdieron el viaje.
Lecciones del incidente
En sus videos, Caldass reconoció que confiaron plenamente en la IA y no verificaron la información en fuentes oficiales. Aunque bromeó sobre posibles “venganzas” de la IA, admitió que el problema radicó en no contrastar datos en canales oficiales.
El caso subraya que ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial son útiles para información general, pero no reemplazan la verificación directa en organismos gubernamentales, especialmente en cuestiones migratorias donde las normas pueden variar según país, pasaporte y motivo de viaje.
Puerto Rico y las normas migratorias
Aunque España forma parte del Programa de Exención de Visa de Estados Unidos, los ciudadanos españoles deben:
- Completar el formulario ESTA en línea.
- Recibir la aprobación antes del viaje.
El chatbot no advirtió sobre este requisito, lo que generó la confusión. Especialistas recuerdan que errores similares pueden ocurrir incluso en buscadores web o foros de viajeros, pero la presentación confiable de la IA puede inducir a una falsa sensación de certeza.
Prevención y educación en el uso de IA
Expertos en tecnología y turismo señalan que el caso refleja la necesidad de:
- Educar a los usuarios sobre las limitaciones de la IA generativa.
- Consultar siempre fuentes oficiales para trámites legales o administrativos.
- Usar la inteligencia artificial para sugerencias y datos generales, no como reemplazo del asesoramiento especializado.
El episodio de Caldass demuestra que, pese a la utilidad de las herramientas digitales, la verificación de la información sigue siendo fundamental para evitar contratiempos graves, especialmente en viajes internacionales.
LEER: Farmacias de turno en San Nicolás: 16 de agosto de 2025