Trump impone aranceles a 69 países y se desploman los mercados
Las bolsas internacionales reaccionaron en baja tras el anuncio. Las nuevas tarifas comenzarán a regir el 7 de agosto.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone aranceles a 69 países, desatando una nueva escalada en la guerra comercial global. Las tarifas, que oscilan entre el 10% y el 40%, comenzarán a regir a partir del 7 de agosto, según informaron medios internacionales.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Reacción global: se hunden los mercados
El anuncio provocó una caída generalizada en los mercados bursátiles de Europa, Asia y Oceanía, donde los operadores analizan el impacto potencial en la economía mundial.
- En Europa, las principales bolsas abrieron en rojo:
- París: –1,16%
- Fráncfort: –1,24%
- Londres: –0,50%
- Milán: –1,17%
- En Asia y Oceanía, las bolsas de Tokio, Hong Kong, Sídney, Singapur, Shanghái, Bombay, Bangkok, Wellington y Taipéi cerraron a la baja.
Argumentos del presidente
En el texto oficial, Trump justificó los nuevos aranceles como parte de una estrategia para reestructurar el comercio mundial en beneficio de Estados Unidos. Sostuvo que varios socios:
“No han tomado medidas suficientes para alinearse con Estados Unidos en asuntos económicos y de seguridad nacional”.
A pesar de la dureza de la medida, el mandatario concedió un margen de negociación: los nuevos aranceles no entrarán en vigor hasta el 7 de agosto.
Países afectados y excepciones
Los países alcanzados por la medida incluyen tanto socios comerciales estratégicos como economías emergentes. Algunos, como India y Brasil, recibirán aranceles unilaterales. En cambio, Trump fue más indulgente con Camboya y Malasia, que no figuran en los anexos principales.
En cuanto a los productos de países no listados específicamente en el Anexo I de la orden ejecutiva, estarán sujetos a un arancel de referencia del 10%, salvo excepciones expresas.
Canadá, decepcionado
El primer ministro canadiense, Mark Carney, expresó su rechazo a través de un comunicado oficial:
“El gobierno canadiense está decepcionado por esta acción”.
Canadá se encuentra entre los países a los que Estados Unidos impuso un nuevo arancel del 35%, en el marco de las medidas proteccionistas que Trump ha intensificado en su campaña electoral.
Alcance legal y mecanismos de control
La orden ejecutiva instruye al Departamento de Comercio y al Departamento de Seguridad Nacional a publicar cada seis meses una lista de países e instalaciones involucradas en esquemas de elusión arancelaria. Esto afectará procesos de contratación pública, seguridad nacional y auditorías comerciales.
Además, se autoriza el uso pleno de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para aplicar y modificar estas disposiciones de manera inmediata, incluso suspendiendo regulaciones si fuera necesario.
Escenario de tensión y demandas
Las políticas arancelarias de Trump ya enfrentan críticas internas y demandas judiciales en Estados Unidos, debido al uso de poderes de emergencia para modificar unilateralmente acuerdos comerciales. A pesar de haber firmado acuerdos con la Unión Europea, Reino Unido, Japón y Corea del Sur, mantiene una postura dura con otros países.
LEER: Efemérides del 2 de agosto