CIUDADES ALEDAÑASSAN NICOLÁS

Techint amenaza con cerrar Ternium: la UOM advierte sobre el riesgo para miles de empleos

El fantasma de los años noventa, cuando tras la privatización de Somisa la ciudad de San Nicolás se convirtió en un polo de cuentapropismo, vuelve a recorrer la Segunda Sección bonaerense. Esta vez, la amenaza proviene de Techint, que en el marco de un prolongado conflicto con la UOM por la paritaria de la rama siderúrgica, evalúa cerrar el alto horno de Ternium Siderca, el corazón de la planta.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Con casi 10 mil trabajadores entre directos y contratados, el cierre tendría consecuencias no solo en San Nicolás, sino también en localidades cercanas como Ramallo y Capitán Sarmiento, afectando a proveedores, comercios locales y servicios asociados.

Conflicto paritario y retención de tareas

El conflicto se arrastra desde hace un mes, cuando se cerraron acuerdos paritarios en otras ramas, como metalúrgica y metalmecánica, pero no se avanzó en la siderurgia.

Los trabajadores de Ternium, representados por el secretario general de la UOM local, Naldo Brunelli, realizan retención de tareas en reclamo de mejoras salariales y condiciones de seguridad e higiene. Techint denunció medidas sindicales “ilegítimas”, mientras el sindicato respondió con contradenuncias por incumplimientos en salarios y seguridad laboral.

Tras varias conciliaciones obligatorias de 10 días, que fueron renovadas dos veces, la empresa notificó que podría detener el alto horno si los trabajadores no depusieran el reclamo salarial.

“Nos quieren poner entre la espada y la pared, pero no estamos en condiciones de recular. Si no hacen ninguna propuesta, no vamos a levantar las medidas”, advirtió Brunelli en la asamblea improvisada ante trabajadores.

La UOM San Nicolás resolvió mantener el paro durante todo el fin de semana, a la espera de la audiencia prevista para el lunes con las firmas contratistas de Ternium. Desde la conducción gremial señalaron que la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo “no corresponde”.

Contexto económico y postura de Techint

Paolo Rocca, principal directivo del grupo ítalo-argentino, ha señalado tres problemas centrales que afectan la producción:

  1. Atraso cambiario, que encarece los costos operativos en dólares.
  2. Apertura importadora, que permite el ingreso de planchas de acero de Brasil y China, generando competencia externa.
  3. Caída de la demanda local, con sectores como la construcción pública y privada, la agroindustria y la industria automotriz en niveles mínimos.

Fuentes sindicales destacan que un eventual cierre parcial o total del alto horno podría tener un efecto político, presionando al gobierno nacional antes de las elecciones legislativas y al mismo tiempo reduciendo riesgos económicos para la empresa ante la incertidumbre de la demanda.

Antecedentes históricos

El conflicto actual recuerda episodios de los años noventa, cuando la privatización de Somisa dejó a miles sin empleo y convirtió a San Nicolás en un polo de cuentapropismo, con remises, maxikioscos y emprendimientos informales. Brunelli mencionó que en tiempos de Agostino Rocca, fundador de Techint, uno de los hornos estuvo paralizado años, con un costo de siete millones de dólares por mes, mostrando que la empresa ha enfrentado decisiones similares en el pasado.

Atanor cierra y deja 150 nuevos desempleados

En paralelo, la empresa química Atanor, del grupo estadounidense Albaugh, anunció la mudanza de su planta de San Nicolás a Río Tercero (Córdoba), dejando 150 trabajadores sin empleo. La planta había sufrido conflictos judiciales y clausuras por contaminación ambiental, incluida la explosión de un tanque de atrazina en marzo de 2024, que generó una nube tóxica sobre la ciudad durante 48 horas.

El sindicato químico local, dirigido por Ricardo García, mantiene negociaciones sobre indemnizaciones y condiciones de relocalización, mientras la producción de pesticidas y agroinsumos queda afectada, en un contexto de demanda incierta en el sector agroindustrial.

Impacto regional

Si se concreta el cierre de Ternium y la mudanza de Atanor, San Nicolás y la región podrían enfrentar un nuevo escenario de desempleo masivo, afectando a proveedores, comercios y servicios vinculados a la actividad industrial. La tensión social y económica podría replicar episodios históricos, con un efecto directo sobre la segunda sección bonaerense.

Perspectiva sindical y gremial

La UOM mantiene la firmeza en sus reclamos y no descarta nuevas medidas de fuerza. Brunelli y su equipo destacan que el problema es económico, con salarios considerados insuficientes para cubrir la canasta básica, y que no levantarán las medidas hasta recibir una propuesta concreta de la empresa.

LEER: “Ecos, el musical” vuelve a San Nicolás: romance, canciones y una segunda noche de emociones

Artículos relacionados

Volver al botón superior