TECNO-VIRAL

Singapur, Seúl y Dubái encabezan el nuevo ranking global de polos urbanos de IA

El liderazgo en inteligencia artificial ya no se limita a grandes corporaciones o países. Hoy, las ciudades inteligencia artificial compiten por convertirse en polos estratégicos de innovación tecnológica, donde la IA transforma servicios públicos, movilidad, salud y educación.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Según el Global AI Cities Index 2025, elaborado por Counterpoint Research, la ciudad que encabeza esta transformación es Singapur, que superó incluso a Silicon Valley con un enfoque estatal que articula inversión pública, colaboración privada y formación de talento local.

Asia y Medio Oriente marcan el paso

El top 5 del ranking lo completan Seúl, Beijing, Dubái y San Francisco, lo que refleja un cambio geopolítico. Asia y Medio Oriente ya no son meros receptores de tecnología, sino actores centrales en su desarrollo urbano.

  • Seúl se destaca por aplicar IA en salud y educación, con programas públicos de acceso masivo.
  • En Beijing, la formación en IA comienza desde la escuela primaria y se combina con un fuerte despliegue de infraestructura 5G.
  • Dubái avanza con una estrategia estatal inédita: cada organismo público tiene un estratega en IA, y el plan “One Prompter” busca capacitar a un millón de personas.

Aunque San Francisco sigue entre las primeras cinco, el estudio advierte que el liderazgo de Silicon Valley está siendo desafiado por modelos urbanos más integrados y con una visión de futuro más amplia.

El nuevo mapa tecnológico

El informe también ubica a Hong Kong, Tokio, Abu Dabi, Nueva York y Shanghái dentro del top 10 de ciudades inteligencia artificial, con políticas activas de modernización tecnológica y alianzas estratégicas.

  • En América del Norte, ciudades como Nueva York, Toronto y Seattle mantienen su peso por infraestructura y ecosistemas de innovación.
  • En Europa, Londres y Copenhague son las mejor posicionadas, pero las barreras regulatorias frenan su escalabilidad.
  • En América Latina, São Paulo se perfila como la ciudad con mayor potencial de crecimiento, aunque aún distante del liderazgo global.

Otras ciudades emergentes incluyen a Bengaluru (India), Hangzhou (China) y Riyadh (Arabia Saudita), todas con fuerte inversión pública, crecimiento en infraestructura y programas de formación masiva en tecnologías emergentes.

El rol clave de las big tech

Según DPL News, compañías como Google, Microsoft, Amazon, Oracle y Nvidia están expandiendo operaciones en ciudades clave del ranking, mediante:

  • Centros de datos locales
  • Programas de capacitación en IA
  • Alianzas con gobiernos municipales

Estas alianzas fortalecen el desarrollo urbano inteligente, apuntalando a las ciudades inteligencia artificial como protagonistas del cambio tecnológico global.

Ranking global de ciudades IA 2025

  1. Singapur – 84 puntos
  2. Seúl – 82 puntos
  3. Beijing – 78 puntos
  4. Dubái – 76 puntos
  5. San Francisco – 71 puntos
  6. Hong Kong – 67 puntos
  7. Tokio – 66 puntos
  8. Abu Dabi – 63 puntos
  9. Nueva York – 61 puntos
  10. Shanghái – 61 puntos

LEER: Entregaron computadoras a alumnos de la Escuela Técnica N°3

Artículos relacionados

Volver al botón superior