Ranking de vetos: Milei supera a Macri y se acerca a Fernández

El veto presidencial, una de las herramientas constitucionales más relevantes del Poder Ejecutivo, vuelve al centro de la escena con la gestión de Javier Milei. Esta facultad, que permite al presidente rechazar total o parcialmente leyes sancionadas por el Congreso, se ha convertido en un indicador clave del nivel de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Según datos oficiales recopilados por Noticias Argentinas, Milei ya firmó cinco vetos en apenas poco más de un año y medio de mandato, con un promedio anual de 3,0 vetos. Esta cifra supera el promedio anual de Mauricio Macri y se acerca al de Alberto Fernández, marcando un incremento en el uso de esta herramienta en un contexto de fuerte confrontación institucional.
Ranking histórico por promedio anual de vetos (1983–2025)
El promedio de vetos por año de gobierno permite dimensionar la intensidad del conflicto entre poderes en distintas etapas democráticas. Según un relevamiento basado en datos de la Dirección de Información Parlamentaria y el sitio Chequeado, los picos más altos corresponden a períodos de crisis política e institucional.
Aunque Carlos Menem lidera cómodamente el ranking en términos absolutos, los gobiernos con mayores tensiones legislativas presentan los promedios anuales más elevados.
Ranking por cantidad total de vetos
- Carlos Menem: 195 vetos en 10 años
- Raúl Alfonsín: 49 vetos
- Fernando de la Rúa: 46 vetos
- Alberto Fernández: (en revisión)
- Mauricio Macri: (en revisión)
- Javier Milei: 5 vetos en lo que va de su mandato
Presidente | Promedio de vetos anuales |
---|---|
Eduardo Duhalde | 26,4 |
Fernando de la Rúa | 23,0 |
Carlos Menem | 18,5 |
Raúl Alfonsín | 8,9 |
Néstor Kirchner | 8,7 |
Alberto Fernández | 3,3 |
Javier Milei | 3,0 |
Cristina Kirchner | 2,6 |
Mauricio Macri | 2,0 |
Los dos últimos vetos firmados por Milei este sábado afectaron leyes previsionales aprobadas por el Congreso, y generaron un nuevo choque político con bloques opositores. En un escenario de debilidad parlamentaria del oficialismo, el uso del veto aparece como una herramienta de control institucional para frenar normas que contradicen los lineamientos del Ejecutivo.
La evolución del promedio de vetos será un dato clave a seguir en los próximos meses, especialmente si continúan los desacuerdos con el Congreso.
LEER: HECHOS lanzó su campaña con 300 candidatos