TECNO-VIRAL

Por primera vez, un androide cursará un doctorado en artes escénicas

Por primera vez en la historia, un robot humanoide con inteligencia artificial fue admitido en un programa de doctorado universitario. La decisión fue confirmada por Shangguan News, que reportó el ingreso de Xueba 01 a la Academia de Teatro de Shanghái para estudiar Drama y Cine, con especialización en Diseño de Artes Escénicas Digitales.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El hito, sin precedentes en la educación superior, marca un punto de inflexión en la relación entre IA, creatividad y formación académica, abriendo interrogantes éticos, pedagógicos y culturales.

Un androide con nombre y propósito

Xueba 01, desarrollado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái y la empresa DroidUp Robotics, comenzará las clases el 14 de septiembre. Su nombre, que en chino significa “estudiante ejemplar”, fue elegido con intención.

Mide 1,75 metros, pesa 30 kilos y cuenta con capacidades físicas y cognitivas avanzadas: puede caminar durante seis horas seguidas, crear más de 100 expresiones faciales sutiles y modificar su aspecto para interpretar desde figuras históricas hasta personajes de anime.

Además, integra cámaras en los ojos y responde en tiempo real, lo que le permite interactuar con estudiantes y audiencias durante clases y presentaciones.

No fue un ingreso simbólico

La admisión de Xueba 01 no fue decorativa. El robot debió superar un proceso de evaluación académica y cumplir con los mismos requisitos que cualquier aspirante humano. Para graduarse, deberá asistir a clases, participar en ensayos y presentar una disertación doctoral.

También se le asignó una mentora humana: la profesora Yang Qingqing, artista y docente de la Academia. La institución explicó que busca “construir un nuevo paradigma para las artes escénicas en la era digital”.

Un experimento educativo sin precedentes

Según la Academia, la presencia del robot permitirá explorar interacciones estéticas entre especies, fomentando una experiencia colaborativa entre humanos y máquinas. Xueba 01 expresó que espera “hacer amigos, conversar sobre guiones y perfeccionar pasos de baile”.

Entre sus capacidades se destacan la generación de ruido blanco relajante para estados emocionales negativos y la adaptación estética a diversas demandas escénicas.

Reacciones encontradas

No todos recibieron con entusiasmo la noticia. Según el South China Morning Post, varios estudiantes expresaron dudas sobre las posibilidades del robot para dominar la ópera tradicional china, un arte que requiere una voz única, riqueza emocional y gestualidad compleja.

¿Puede un robot realmente captar la expresividad de la ópera china?”, se preguntó un alumno en redes sociales, reflejando el escepticismo ante los límites creativos de la IA.

¿Una provocación o un camino hacia el futuro?

Lejos de evitar el debate, el propio Xueba 01 respondió con humor: “Si fracaso, me pueden donar al Museo del Drama como el primer robot que falló en un doctorado”.

La apuesta china por integrar IA en la formación artística refuerza el rol de la tecnología en disciplinas tradicionalmente humanas, al tiempo que visibiliza los dilemas sociales, éticos y filosóficos que esto implica.

LEER: Farmacias de turno en San Nicolás: 10 de agosto de 2025

Artículos relacionados

Volver al botón superior