Ocho productos domésticos que afectan la salud intestinal, hormonal y cerebral, según experto de Harvard

El gastroenterólogo y hepatólogo Saurabh Sethi, formado en Harvard y activo en redes sociales, alertó sobre la presencia de químicos tóxicos en productos cotidianos del hogar que pueden comprometer la salud intestinal, hormonal y cerebral.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ 1. Sartenes antiadherentes rayadas
El recubrimiento de las sartenes dañadas libera vapores tóxicos y microplásticos durante la cocción. Estos contaminantes, entre ellos el ácido perfluorooctanoico (PFOA), están asociados con daños al hígado, alteraciones hormonales, infertilidad y riesgo de cáncer. La recomendación es usar alternativas como cerámica, hierro fundido o acero inoxidable.
2. Botellas de plástico
Aunque se etiqueten como libres de BPA, las botellas plásticas pueden liberar disruptores hormonales, especialmente cuando se exponen al calor. Es preferible usar botellas de vidrio o acero inoxidable.
3. Velas aromáticas y ambientadores
Estos productos contienen ftalatos y compuestos orgánicos volátiles que pueden causar inflamación, alterar el equilibrio hormonal y provocar problemas respiratorios como asma y EPOC. Se sugieren velas naturales (cera de abeja o soja) y difusores de aceites esenciales, además de mantener buena ventilación.
4. Jabones antibacterianos con triclosán
El triclosán daña la barrera cutánea y afecta la microbiota intestinal. También puede ser tóxico para el sistema nervioso y contribuir a la resistencia bacteriana y desórdenes hormonales. El uso de jabón común con agua es suficiente para una higiene adecuada.
5. Detergentes y suavizantes con fragancias intensas
Contienen ftalatos que se adhieren a la ropa, irritan la piel y alteran las hormonas a largo plazo. Se aconseja optar por productos sin fragancia o métodos naturales como bolas de lana con aceites esenciales.
Otros alimentos y productos con impacto en la salud
- Edulcorantes artificiales (aspartame, sucralosa): Alteran la microbiota intestinal y las señales de apetito, incrementando el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2. Se recomiendan endulzantes naturales como la estevia o fruta del monje.
- Embutidos y carnes procesadas: Contienen nitritos y nitratos que promueven inflamación y aumentan el riesgo de cáncer. Mejor priorizar carnes frescas.
- Alimentos ultraprocesados y envasados: Aceites, emulsionantes y conservantes pueden dañar la mucosa intestinal y el metabolismo. Se recomienda una dieta basada en alimentos integrales y mínimamente procesados.