Milei vetó aumento a jubilados

El presidente Javier Milei firmó el veto a las leyes que establecían un aumento a los haberes jubilatorios y declaraban la emergencia en discapacidad. La medida será oficializada este lunes 4 de agosto mediante su publicación en el Boletín Oficial.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El veto presidencial alcanza las iniciativas sancionadas por el Congreso a principios de julio. La ley preveía un incremento del 7,2% para jubilaciones y pensiones, a excepción de los regímenes especiales, y una suba del bono de $70.000 a $110.000. También contemplaba la restitución de la moratoria previsional por dos años, permitiendo que quienes no completaron 30 años de aportes pudieran regularizar su situación para acceder al haber mínimo.
Justificación del Gobierno y declaraciones de Milei
En declaraciones previas, Milei había anticipado su decisión: “Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar”. Y agregó: “Para proteger el superávit fiscal, que es el ancla que nos está llevando al futuro”.
Según el mandatario, las propuestas legislativas “buscan llevar al país a la bancarrota”. Por eso, argumentó que vetarlas es parte de una política de equilibrio fiscal que el Gobierno considera innegociable.
Qué pasa ahora: discusión en el Congreso y posibilidad de anular el veto
Con el veto firmado, el proyecto volverá a la Cámara de Diputados, donde se dio la media sanción original. Para anular el veto presidencial, se necesitan dos tercios de los votos en ambas cámaras. En caso de lograrse esa mayoría, la ley queda promulgada automáticamente y no puede volver a vetarse.
Si no se alcanza ese número, el veto se mantiene vigente y el proyecto no podrá tratarse hasta el año siguiente. El oficialismo necesita al menos 86 votos en Diputados para sostener el veto.
Mientras tanto, se espera una negociación entre el Ejecutivo, gobernadores y legisladores de la oposición para evitar que se llegue a los dos tercios necesarios para revertir la decisión presidencial.
Milei también advirtió que judicializará el conflicto
En caso de que el Congreso insista con la aprobación, el Gobierno nacional anticipó que llevará el conflicto a la Justicia, aunque esta no suele intervenir en decisiones parlamentarias. La estrategia oficial buscaría declarar la inconstitucionalidad de la eventual anulación del veto.
LEER: FMI: leyes vetadas elevarían el gasto público en 1,5% del PBI