ACTUALIDAD

Milei ratificó rumbo económico y habló de geopolítica en entrevista con historiador británico

El presidente Javier Milei concedió un extenso reportaje al historiador británico Niall Ferguson, publicado este martes por The Free Press, en el que repasó el desempeño de su gobierno, explicó las reformas en marcha y expuso su visión sobre la política internacional.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Reformas económicas y plan de gobierno

Milei describió un escenario inicial adverso al asumir el poder y destacó los logros alcanzados: una reducción del gasto público del 30%, inflación controlada y crecimiento económico sostenido (5,7% en el primer trimestre y cerca del 8% en el segundo). También resaltó la caída de la pobreza, con 11 millones de personas fuera de la pobreza y 2 millones de niños beneficiados.

El mandatario reafirmó que la hoja de ruta consiste en:

  • Reducir impuestos para aumentar la competitividad y el crecimiento.
  • Reformar el mercado laboral para hacerlo más flexible y generar empleo con mejores salarios.
  • Abrir la economía al comercio internacional sin que ello genere desempleo.

Asimismo, subrayó la importancia de una “guerra cultural” para asegurar la durabilidad de las reformas, advirtiendo que sin ella los avances podrían perderse.

Jóvenes, redes sociales y cultura política

Milei atribuyó el impulso inicial de su movimiento a los jóvenes, que se habrían rebelado contra el statu quo y la influencia del sistema educativo público, y destacó el papel de las redes sociales, especialmente durante la pandemia, como motor de la expansión de sus ideas liberales-libertarias.

Perspectiva geopolítica y relación con Donald Trump

En materia internacional, el presidente afirmó que la economía no puede entenderse sin la geopolítica. Coincidió con Donald Trump en el rechazo al socialismo y al “wokismo”, pero reconoció diferencias en políticas comerciales concretas.

Argumentó que abrir la economía de manera absoluta implicaría riesgos estratégicos, poniendo como ejemplo el control mundial de la producción de uranio y el peligro de que potencias como Corea del Norte o Irán la concentren.

Sobre el nuevo orden mundial, Milei planteó un mundo fragmentado en bloques regionales:

  • Estados Unidos liderando América
  • China en Asia
  • Rusia por su cuenta
    Y evaluó que Europa enfrenta una crisis profunda debido a lo que denominó “contaminación intelectual del wokeismo”.

Alianzas y valores

El presidente defendió su alineamiento con Israel, que consideró un baluarte de los valores del capitalismo y la cultura judeocristiana. Destacó que Israel combina la vida material con la espiritual, factor que según él le asegura resistencia ante ataques.

Advirtió que la agenda posmarxista amenaza con contaminar a Europa y provocar su desaparición tal como se conoce.

LEER: Farmacias de turno en San Nicolás: 6 de agosto de 2025

Artículos relacionados

Volver al botón superior