La oposición busca votar hoy en Diputados aumentos para universidades y el Garrahan

La oposición en la Cámara de Diputados intentará este miércoles avanzar con un temario amplio que incluye el aumento de recursos para las universidades nacionales y el Hospital Garrahan, además de rechazar el veto presidencial a la ley de emergencia para Bahía Blanca, aunque enfrenta dificultades para sostener el quórum y alcanzar los dos tercios necesarios en varios proyectos.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Según fuentes parlamentarias, se contabilizaban entre 130 y 131 diputados dispuestos a participar, apenas por encima del mínimo de 129 legisladores necesarios para habilitar la sesión, por lo que el principal desafío será mantener la presencia hasta la votación.
Proyectos clave en debate
En el orden del día figuran 13 iniciativas, entre ellas:
- Aumento del presupuesto universitario, con una propuesta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para llevarlo al 1% del PBI, actualizar salarios y partidas de funcionamiento, y habilitar la creación de carreras estratégicas.
- Declaración de emergencia por dos años del Hospital Garrahan, destinada a garantizar recursos para la atención pediátrica.
- Rechazo al veto de Javier Milei a la ley que otorgaba 200 mil millones de pesos en ayuda a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca, ya avalada por el Senado.
En varios casos, los proyectos no cuentan con dictamen de comisión, por lo que para ser tratados en el recinto necesitan el respaldo de dos tercios de los presentes, un número que hasta la tarde del martes no estaba asegurado.
Temas sin consenso pleno
Entre las iniciativas que podrían quedar postergadas figuran:
- Coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y reforma del impuesto a los combustibles, impulsadas por gobernadores provinciales.
- Reforma de la comisión investigadora del criptogate (caso Libra).
- Proyecto de ley sobre el Alzheimer, presentado por Facundo Manes.
- Declaración de emergencia del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En estos casos, de no alcanzar los votos requeridos, se votarán emplazamientos a las comisiones correspondientes para forzar su tratamiento.
DNUs y tensiones políticas
La sesión incluirá también el intento de la bancada de Unión por la Patria (UxP) por derogar una serie de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNUs) del Poder Ejecutivo. Entre ellos, los que disponen:
- Cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos.
- Disolución de organismos del Ministerio de Economía.
- Reformas en institutos culturales como el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Sanmartiniano, la Comisión Nacional de Monumentos y las fusiones del Instituto Yrigoyeneano y el Instituto Juan Manuel de Rosas.
- Disolución de Vialidad Nacional y modificaciones sobre la Marina Mercante.
Expectativa por la reunión de Labor Parlamentaria
A las 10 está prevista la reunión de Labor Parlamentaria, convocada por el presidente de la Cámara, Martín Menem, con el objetivo de ordenar la sesión y buscar acuerdos entre los bloques. Sin embargo, en las últimas convocatorias no se logró consenso, lo que anticipa una jornada con debate tenso y votaciones ajustadas.
La sesión fue impulsada por los jefes de bloque de UxP (Germán Martínez), Democracia para Siempre (Pablo Juliano), Encuentro Federal (Nicolás Massot y Emilio Monzó), Coalición Cívica (Maximiliano Ferraro), y el diputado santacruceño Sergio Acevedo, entre otros.
De lograr el quórum y sostenerlo, la oposición podría imponer una nueva derrota política al oficialismo en el Congreso, aunque los proyectos sin dictamen y sin los dos tercios podrían quedar solo en expresiones simbólicas.
LEER: Ocho productos domésticos que afectan la salud intestinal, hormonal y cerebral, según experto de Harvard