La Oposición busca limitar los DNU de Milei con proyecto de ley

Kirchnerismo, PRO, UCR y bloques provinciales acordaron un proyecto de ley que modifica el régimen de decretos de necesidad y urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La iniciativa apunta a reducir el poder del Ejecutivo para emitir DNU sin pasar por el Parlamento. Bajo la normativa actual, ambos cuerpos deben rechazar un decreto para desactivarlo. La propuesta plantea que el rechazo de una sola cámara sea suficiente, además de establecer un plazo de 90 días corridos para su aprobación, tras el cual el decreto se considerará derogado.
El proyecto también permite que los DNU sean tratados durante el receso parlamentario, una medida pensada para evitar la parálisis de la Bicameral de Trámite Legislativo, que desde marzo permanece inactiva. Un ejemplo citado es el DNU 70/23, dictado por Milei en diciembre de 2023, rechazado por el Senado en marzo de 2024 pero sin avance en Diputados.
En el debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales, la senadora Juliana Di Tullio remarcó la necesidad de reglamentar el silencio legislativo: “Es lo que tiene que hacer el Poder Legislativo para proteger al sistema democrático”. Por su parte, Carlos Espínola señaló que el uso actual de los DNU “habilita un mecanismo que va en contra del sistema democrático argentino”.
Desde el oficialismo, el senador Juan Carlos Pagotto defendió la herramienta: “No podemos modificar la Constitución, pero sí podemos reglamentar el ejercicio de cada herramienta”, aunque su intento de extender el debate en comisión no prosperó.
LEER: Efemérides del 25 de agosto: historia, cultura y celebraciones