INTERÉS GENERAL

Inflación: la suba del dólar en julio impacta ya en los precios de agosto y presiona al IPC

Las tensiones cambiarias de julio, con una suba del dólar oficial del 14%, comienzan a reflejarse en los precios de agosto, lo que podría frenar la desaceleración de la inflación, según estimaciones de consultoras privadas.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que se conocerá en los próximos días, podría ubicarse cerca del 1,9% mensual, un nivel apenas superior al 1,6% de junio, aún no habría absorbido completamente el efecto del salto cambiario.

Reacción desigual en los precios

  • EcoGo proyectó una inflación mensual del 1,9%, impulsada principalmente por aumentos en alimentos, servicios regulados y rubros específicos.
  • En la primera semana de agosto, los precios de los alimentos consumidos en el hogar subieron un 0,6% semanal, lo que podría llevar la variación mensual a un 2,2%.
  • Incorporando alimentos fuera del hogar (con un aumento del 3,2%), el indicador total de alimentos alcanzaría un 2,3% mensual.

También se registraron subas en:

  • Transporte público (colectivos y subtes) 3,6%
  • Prepagas 1,6%
  • Tarifas de servicios públicos hasta 2%
  • Cigarrillos 3,6%
  • Expensas 1,5%

¿Por qué no se trasladó todo el aumento del dólar?

Desde el Gobierno sostienen que la restricción monetaria limita el traslado completo del dólar a precios, ya que con menos pesos en circulación, los comerciantes tendrían menor margen para ajustar.

Por su parte, consultoras como LCG señalan que el traslado existe, aunque es más acotado que en episodios previos debido a:

  • Demanda débil
  • Mayor apertura de importaciones
  • Competencia que limita los márgenes

Esto hace que el usual “pass-through” del dólar al precio final sea más lento y menos directo.

Cambios en el comportamiento del consumidor

El director de Focus Market, Damián Di Pace, explicó que muchas empresas prefirieron esperar antes de trasladar el aumento del dólar a los precios, y destacó un cambio en el consumo:

  • No se observa un acopio masivo por parte de los consumidores.
  • Los minoristas priorizan la rotación por sobre el stockeo.
  • Los consumidores son más cuidadosos y rechazan aumentos indiscriminados.

Proyecciones para agosto y próximos meses

El economista Orlando Ferreres pronosticó que la inflación en agosto podría superar el 2% y llegar incluso al 3%, debido a la suba del dólar en julio, aunque advirtió que no impactará significativamente en el crecimiento económico.

Distintas consultoras coinciden en que, si bien la inflación no dará un salto abrupto, la reciente suba del dólar podría frenar la tendencia descendente que mostraba la inflación en los meses previos.

LEER: Farmacias de turno en San Nicolás: 6 de agosto de 2025

Artículos relacionados

Volver al botón superior