ACTUALIDAD

Fuerza Patria: tregua frágil antes del cierre

Kicillof, Massa, Cristina y Máximo sostienen una estrategia común sin coordinación plena. Grabois inquieta con la posibilidad de romper.

El peronismo bonaerense atraviesa la campaña electoral abrazado a una tregua frágil pero funcional, que ya suma más de dos semanas sin sobresaltos visibles. En ese contexto, Axel Kicillof, Sergio Massa, Cristina Fernández y Máximo Kirchner transitan el proceso con estrategias autónomas, pero bajo un mismo objetivo: sostener la unidad y confrontar con el gobierno de Javier Milei.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

“Cada uno hace campaña por su lado. No hay una gran coordinación, pero hay calma”, resumió un dirigente cercano al cristinismo. La prioridad, remarcan, es evitar nuevos conflictos internos antes del cierre nacional de listas, que se definirá esta semana.

Negociaciones clave por los diputados nacionales

El punto más delicado de las negociaciones es la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, donde se espera un acuerdo menos conflictivo que el cierre provincial. En La Plata reclaman que se respeten los cuatro lugares ocupados por referentes que responden al gobernador: Hugo Yasky, Daniel Gollan, Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi.

En el entorno de Cristina Kirchner se mantiene silencio estratégico, aunque aseguran que la expresidenta tendrá injerencia directa en el armado. Históricamente, la nómina bonaerense ha sido uno de los espacios de mayor disputa en la interna kirchnerista.

Sonrisas después de la tormenta

En las últimas actividades se vieron gestos de distensión. Donde antes había tensión, ahora se muestran sonrisas de unidad. Dirigentes enfrentados durante meses comparten escenarios y evitan declaraciones que reactiven el conflicto. Todos saben que una fractura pública en plena campaña sería un golpe letal para la estrategia común.

Kicillof es el dirigente que más despliegue territorial muestra, con una agenda cargada de inauguraciones y recorridas. En La Plata, durante la apertura de la Escuela de Educación Especial N.º 536, volvió a contrastar su modelo con el del gobierno nacional.

“Esta inauguración es la demostración del contraste entre dos modelos de país: el mismo día que Milei vetó una ley que beneficiaba a personas con discapacidad, en la provincia inauguramos una escuela de educación especial”, declaró el gobernador.

“El veto no responde a una cuestión presupuestaria, sino a prioridades. Nosotros creemos en un Estado que garantiza derechos”.

Cristina, Massa y Máximo: cada cual a su modo

Mientras Kicillof se mueve en territorio, Cristina Kirchner mantiene su influencia desde San José 1111. Aporta frases para afiches, graba audios y define alianzas en las sombras. Su rol es clave para sostener la unidad, aunque insiste en que si hay que pagar costos, que la unidad duela.

Sergio Massa también evita confrontaciones internas. Publica videos en redes sociales y apunta a fortalecer el concepto de “fuerza de unidad”.

Máximo Kirchner se enfoca en plenarios y conferencias. Su presencia es constante, pero sin entrar en disputas con otros sectores. Evita declaraciones incendiarias y refuerza el discurso común.

El factor Grabois y el riesgo de ruptura

El mayor foco de tensión interna lo genera Juan Grabois, que amenaza con lanzar una lista nacional por fuera de Fuerza Patria. Su figura creció en influencia en el entramado justicialista y sus declaraciones encendieron alarmas. Criticó a Massa, tensionó con La Cámpora y alimentó especulaciones sobre una eventual ruptura.

Cristina Kirchner habló con él directamente para intentar contenerlo. Sin embargo, en el kirchnerismo no descartan que pegue el portazo, en una jugada similar a la que propuso Ofelia Fernández, quien respaldó una competencia interna para resolver las diferencias.

Como gesto de distensión, Grabois y Máximo compartieron un acto en Lomas de Zamora el último viernes. Fue leído como una señal positiva, aunque persiste la duda sobre su decisión final.

El reloj electoral y la urgencia de cerrar filas

El próximo jueves vence el plazo para presentar las alianzas nacionales. Será una instancia clave para confirmar la continuidad del esquema bonaerense a nivel nacional. En las próximas horas se definirá si la tregua alcanza para sellar una lista común o si, una vez más, el peronismo enfrenta sus propias grietas.

LEER: Tabla anual en el fútbol argentino: la carrera por asegurar cupos internacionales

Artículos relacionados

Volver al botón superior