Fruto seco ideal para reducir grasa visceral
Las almendras ayudan a proteger el corazón y mejorar la salud metabólica

¿Existe un alimento capaz de reducir la grasa abdominal más peligrosa y cuidar el corazón? Según nuevos estudios y recomendaciones de expertos en nutrición, la respuesta es afirmativa: las almendras son el fruto seco ideal para combatir la grasa visceral y mejorar el metabolismo.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Este tipo de grasa, que se acumula en la zona abdominal y rodea órganos vitales, aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 e inflamación crónica. A diferencia de la grasa subcutánea, la visceral tiene un impacto directo sobre la salud metabólica y la longevidad.
Por qué las almendras son el fruto seco ideal
Un puñado diario de almendras —unos 28 gramos— aporta seis gramos de proteínas y tres de fibra, componentes clave para estabilizar el azúcar en sangre, reducir el apetito y prevenir picos de insulina. Además, favorecen la saciedad, lo que disminuye la ingesta calórica total y ayuda a controlar el peso corporal.
Este fruto seco destaca por su contenido en grasas monoinsaturadas, magnesio, vitamina E y polifenoles, nutrientes que mejoran la sensibilidad a la insulina y la regulación de la glucosa. Esto es esencial para prevenir el almacenamiento de grasa en la zona abdominal.
Qué dicen las investigaciones científicas
Estudios publicados en el Journal of the American Heart Association muestran que el consumo regular de almendras mejora la distribución de la grasa corporal y la respuesta glucémica, reduciendo los factores de riesgo cardiovascular.
Además, según la publicación EatingWell, las almendras no entregan al cuerpo todas las calorías que figuran en sus etiquetas. Debido a su estructura, la energía metabolizable es entre un 20% y un 25% menor, lo que las convierte en una opción ideal para quienes buscan bajar grasa visceral sin sacrificar saciedad ni nutrientes.
Recomendaciones de entidades médicas
Tanto la American Heart Association (AHA) como la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) recomiendan el consumo de frutos secos sin sal añadida ni azúcares como parte de una alimentación equilibrada. En especial, las almendras ocupan un lugar central por sus beneficios comprobados en la prevención de enfermedades crónicas.
Hábitos que potencian los resultados
La incorporación de almendras debe acompañarse de un estilo de vida saludable. Esto incluye:
- Seguir la dieta mediterránea, rica en vegetales, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva y frutos secos.
- Evitar los ultraprocesados, las grasas trans y las bebidas azucaradas.
- Realizar actividad física diaria, con enfoque en ejercicios aeróbicos y de fuerza.
- Dormir entre 7 y 8 horas por noche, ya que el descanso deficiente altera hormonas que favorecen el almacenamiento de grasa abdominal.