Fisicoculturismo en Carlos Paz: otro nicoleño clasificó al Sudamericano
Gianfranco Morelli fue campeón argentino y representará al país en Ecuador

Villa Carlos Paz se transformó este fin de semana en la capital del fisicoculturismo argentino con la realización del Campeonato Argentino 2025, organizado por la Federación Argentina de Musculación y Fitness (FAMF). El evento, celebrado en el Hotel Mónaco los días 22 y 23 de agosto, reunió a los mejores atletas del país y funcionó como torneo clasificatorio para el Sudamericano de la IFBB, que se disputará en septiembre en Ecuador.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El desempeño del atleta nicoleño
Entre los protagonistas se destacó el nicoleño Gianfranco Morelli, de 23 años, quien vive en la zona centro de la ciudad (Garibaldi y Las Heras). El joven logró un desempeño sobresaliente y se consagró campeón argentino en culturismo clásico junior, convirtiéndose en el primer atleta de San Nicolás en obtener un título nacional oficial en fisicoculturismo.
Los resultados de Morelli en Carlos Paz fueron:
- 1° puesto en Culturismo Clásico Junior
- 3° puesto en Fisicoculturismo Junior
- 3° puesto en Classic Physique Junior
De esta forma, el nicoleño obtuvo su clasificación al Sudamericano IFBB 2025.
Un ascenso meteórico
El logro en Carlos Paz se suma a los resultados obtenidos por Morelli hace apenas dos semanas en la Copa Hércules de Buenos Aires, donde debutó a nivel competitivo y se quedó con múltiples títulos:
- Campeón en Fisicoculturismo Challenger
- Campeón en Culturismo Clásico
- Campeón en Fisicoculturismo Junior
- Campeón absoluto en Culturismo Clásico
Con estos antecedentes, el joven representará a San Nicolás y a la Argentina en el Sudamericano de Ecuador, que se desarrollará entre el 18 y el 22 de septiembre.
Un torneo con gran marco de público
El Campeonato Argentino 2025 incluyó inscripciones, presentaciones y competencias en distintas categorías divididas por género, peso, altura y edad, lo que garantizó una participación diversa y competitiva.
Con un gran marco de público y atletas de todo el país, el certamen reafirmó a Villa Carlos Paz como una plaza deportiva de referencia, con capacidad para organizar eventos de proyección internacional.
