Fentanilo contaminado: ascienden a 76 los fallecidos y descartan circulación de ampollas
La cifra de víctimas por fentanilo contaminado crece, pero ya no circulan ampollas peligrosas

El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que las muertes vinculadas al fentanilo contaminado alcanzan las 76, y aclaró que la cifra podría aumentar a medida que avanza la investigación. Sin embargo, aseguró que ya no circulan ampollas contaminadas en hospitales del país.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La causa, a cargo del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, investiga la aplicación de dos lotes adulterados con bacterias multirresistentes, que causaron septicemia fatal en pacientes. Se estima que se aplicaron cerca de 45.000 ampollas de uno de los lotes contaminados, mientras que el otro apenas tuvo circulación.
Según Kreplak, quedan en hospitales aproximadamente 30.000 ampollas decomisadas que no fueron usadas tras la alerta sanitaria, por lo que pidió “bajar la espuma” ante rumores en redes sociales sobre circulación del producto.
La Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) confirmó la contaminación en los lotes 31.202 y 31.244, producidos por el laboratorio HLB Pharma Group en conjunto con Ramallo S.A. Los allanamientos decomisaron un total de 115.000 ampollas y se frenaron otras 30.000, previniendo más daños.
Aunque las ampollas contaminadas ya no están en uso, Kreplak advirtió que el número de víctimas “no llegó a un techo” y podría crecer conforme se revisan más historias clínicas de los más de 200 centros de salud afectados.
Desde mayo de 2025, cuando se reportaban 34 muertes, la cifra se más que duplicó tras el cruce de datos de administración de fentanilo con registros de fallecimientos en provincias como Rosario y Buenos Aires.
Actualmente, hay 24 personas bajo sospecha, pero no hay detenidos por el caso.
LEER: Un hospital en cada zona de San Nicolás