ACTUALIDAD

Escándalo en HLB Pharma por fentanilo contaminado

Una exanalista de microbiología del laboratorio HLB Pharma, involucrado en el caso de fentanilo contaminado, reveló graves deficiencias en la producción de medicamentos inyectables. Según su testimonio, la falta de condiciones adecuadas representaba un riesgo directo para la seguridad de los fármacos.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Condiciones extremas de trabajo

La exempleada, identificada como “Adriana”, relató a Radio Rivadavia que durante los meses de verano el calor era tan intenso que los empleados ingresaban en ropa interior y las puertas del laboratorio permanecían abiertas para intentar aliviar la temperatura. La falta de ventilación y aire acondicionado impedía mantener los 25 grados recomendados, creando un ambiente propicio para la proliferación de bacterias.

Negligencia y falsificación sistemática

El testimonio de Adriana describe un descontrol estructural dentro del laboratorio, incluyendo:

  • Falsificación de controles: los registros de limpieza y microbiológicos se completaban a mano y no reflejaban la realidad, con personal contratado para “acomodar los papeles” antes de las inspecciones.
  • Lotes contaminados: se reconocía internamente que el fentanilo estaba contaminado, pero aún así se liberaban los lotes al mercado antes de recibir los resultados definitivos.
  • Auditorías simuladas: según la extrabajadora, la ANMAT nunca inspeccionó realmente hasta la clausura, y el laboratorio se preparaba previamente para aparentar cumplimiento.
  • Personal no calificado: en las líneas productivas trabajaban personas sin título secundario y algunos operarios incluso no sabían leer, pese a manipular fórmulas críticas.

Ocultamiento de resultados

La exempleada explicó que los resultados positivos por contaminación se registraban únicamente en hojas borrador o cuadernos particulares, y nunca quedaban reflejados en los registros oficiales, revelando un modus operandi de ocultamiento y desprecio por las normas sanitarias.

LEER: Festival Río San Nicolás: último día de la edición 2025

Artículos relacionados

Volver al botón superior