ACTUALIDAD

Es oficial: Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El presidente Javier Milei vetó de forma total tres leyes de fuerte contenido social que habían sido aprobadas por el Congreso: la que establecía un aumento a las jubilaciones, la que reinstauraba la moratoria previsional y la que declaraba la emergencia en discapacidad. La decisión fue oficializada este lunes mediante el Decreto 534/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Según información difundida por la agencia Noticias Argentinas, el Poder Ejecutivo justificó el veto por considerar que los proyectos carecen de financiamiento genuino y resultarían en un gasto público desproporcionado que comprometería las metas fiscales del Gobierno.


Los argumentos del Ejecutivo

El decreto presidencial fundamenta el veto en dos ejes principales:

  • Costo fiscal “exorbitante”: El Gobierno estimó que las tres leyes implicarían un gasto adicional de más de $7 billones en 2025 y alrededor de $17 billones en 2026, lo que representaría cerca del 1% del PBI este año y 1,68% el próximo. El texto advierte que esta carga “comprometería gravemente el equilibrio fiscal, que es un objetivo innegociable para la administración actual”.
  • Irregularidades legislativas: El Ejecutivo sostiene que la sesión del Senado en la que se aprobaron los proyectos, realizada el 10 de julio, estuvo viciada de nulidades. Afirma que no se cumplió con la citación previa y que se utilizó una mayoría simple en lugar de los dos tercios requeridos, lo que violaría el Reglamento Interno de la Cámara Alta.

Qué establecían las leyes vetadas

  • Aumento a jubilaciones: Preveía un aumento de emergencia del 7,2%, un bono permanente de $110.000 (actualizable) y transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.
  • Moratoria previsional: Reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, lo que permitía jubilarse sin contar con los 30 años de aportes, además de flexibilizar el acceso a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).
  • Emergencia en discapacidad: Declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía compensaciones económicas para prestadores del sistema.

Qué puede pasar ahora

Tras el veto presidencial, los proyectos regresan al Congreso. Para que se conviertan en ley pese al rechazo del Ejecutivo, será necesario que ambas cámaras reúnan una mayoría especial de dos tercios. La oposición, que promovió las iniciativas, ya analiza estrategias para insistir con su aprobación.

LEER: Es oficial: Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

Artículos relacionados

Volver al botón superior