INTERÉS GENERAL

En 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%

El sector panadero atraviesa una crisis histórica en la Argentina. Según datos del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, en un escenario marcado por la caída del consumo y los altos costos de producción.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El presidente de la entidad, Martín Pinto, advirtió que hoy “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y que la producción se redujo a la mitad. “Soy panadero y solo uso la mitad de las máquinas”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Fuerte caída en el consumo de pan

De acuerdo con Pinto, el consumo de pan cayó un 50% en el último año y medio, lo que refleja el impacto de la recesión en la mesa de los argentinos. El pan, considerado en muchos países un indicador del nivel de pobreza, dejó de ocupar un lugar central en la dieta cotidiana.

Las facturas, las más afectadas

El derrumbe es aún mayor en el caso de las facturas: las ventas bajaron un 85%. Pinto explicó que ya “ni siquiera la docena del día anterior al 50% de descuento se vende”. La mayoría de las panaderías produce únicamente por pedido y con una oferta muy reducida de productos básicos.

“Hoy las heladeras están apagadas porque lo que no se vende se tira”, graficó el dirigente, con más de 30 años en el oficio.

Producción a la mitad y locales en riesgo

Según el Centro de Panaderos, los comercios trabajan con el 50% de su capacidad. Donde antes había mostradores con una amplia variedad —panes, facturas, sándwiches—, ahora predominan pocos productos y equipos apagados para ahorrar energía y reducir pérdidas.

Un reflejo de la recesión

La crisis del sector panadero se suma a la situación crítica de muchas pymes argentinas, afectadas por la inflación persistente, el aumento de costos y la caída del consumo.

LEER: UOM San Nicolás definió pasos tras despidos en Loberaz

Artículos relacionados

Volver al botón superior